Se viene el fenómeno de La Niña, por Moisés Barrantes
La ONU nos advierte que cuando el fenómeno climático El Niño se retira de los lugares donde actúa en el planeta, se anuncia la llegada del fenómeno La Niña, que también ejerce acciones ambientales. Los meteorólogos dicen que La Niña estará presente los años 2024 y 2025, lo que preocupa. . Con La Niña, el agua de los océanos cercanos a las regiones tropicales se enfría mucho, determinando que disminuya la temperatura en estos lugares.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tales fenómenos tienen impacto sobre el ambiente. La Niña es menos agresiva, pero enfría mucho las aguas del Pacífico y del ambiente. Con La Niña aumentan los nutrientes marinos y también aparecen vientos y huracanes fuertes, aunque lo que más destaca es la escasez, que lleva a sequía.
Hay que tener presente que las acciones ambientales causadas por los fenómenos El Niño y La Niña se están produciendo en circunstancias en que el planeta ya está alterado por el cambio climático y calentamiento global que sufre. El globo terráqueo se está modificando y no es imaginación.
En lo inmediato, con la experiencia acumulada en los lugares que han soportado estos fenómenos ambientales, es conveniente prepararse para responder adecuadamente a las reacciones de la naturaleza agredida.
Las personas mayores de 60 años guardan en sus memorias diversos hechos, buenos y malos, relacionados con la presencia de El Niño y La Niña por haber soportado calor, lluvias, inundaciones, desborde de ríos e interrupción de vías de comunicación terrestre. Había daño sin que se llegue a los extremos de ahora. En todo caso, son expresiones de momentos diferentes en la historia causadas por la acción humana negligente.