Lejos de encontrarse en un callejón sin salida, el primer equipo sevillano de baloncesto tiene solución viable aunque se halle otra vez, como en junio de 2023, en una encrucijada de caminos. Existen alternativas para su futuro y las hay que son locales, de la ciudad, que están apostando por el equipo. El Real Betis , como propietario de la sección desde 2016, cuando acudió en auxilio de un Club Baloncesto Sevilla al borde de la liquidación, tiene la última palabra. Según pudo constatar este medio de altas instancias de la entidad heliopolitana, la intención del Betis es mantenerse al frente del proyecto y continuar liderándolo pero con una condición sine qua non: ha de ser de la mano de las instituciones. En el Benito Villamarín, y así lo han expresado en reiteradas ocasiones sus dirigentes, consideran que las administraciones ( Junta, Ayuntamiento y Diputación ) han faltado a su palabra y no han concedido las ayudas prometidas cuando hace ocho años el Betis dio el paso adelante para hacerse cargo del baloncesto en una situación muy comprometida. Esta es la postura del club verdiblanco, que asegura la continuidad del primer equipo de basket en la LEB Oro (ya Primera FEB) la próxima temporada aunque aún no se sabe bajo qué fórmula, siendo la prioridad en Heliópolis, por encima del área profesional, la conservación de las escuelas, la cantera, que da resultados muy buenos y esta temporada ha funcionado de manera autónoma, sin gasto alguno para las arcas. El primer equipo, sin embargo, es harina de otro costal. Cuenta en el límite salarial del fútbol y en la Primera FEB hace falta un millón de euros al menos para competir en la categoría con ciertas garantías. El pasado verano, el Betis buscó soluciones en forma de comprador. En primavera entró en contacto con el conglomerado Xoy y en agosto, aprovechando la visita a Guadalajara, en México , para la disputa del derbi de pretemporada, los dirigentes béticos se reunieron con Carlos Lazo para sellar un acuerdo que se hizo oficial el 4 de octubre. Sin embargo, la desaparición del mapa de los aztecas, tras la quiebra de Yox Holding, devolvió la pelota caliente del basket al Benito Villamarín. Salvada económicamente la temporada de la sección gracias al crédito solicitado con el aval de un patrocinio del Ayuntamiento, el Betis se ha movido y activado opciones. Proposiciones ha habido y algunas, todavía, están sobre la mesa. Entre ellas las de un grupo de empresarios sevillanos vivamente interesados que llevan trabajando semanas y reuniéndose con patrocinadores privados y públicos para conformar el armazón de un proyecto que permita revitalizar al club de baloncesto, de capa caída por todo lo que le ha sucedido esta temporada aunque deportivamente haya que quitarse el sombrero con los jugadores y el cuerpo técnico. Se han reunido con los dirigentes del Betis y también con las administraciones para saber, en este último caso, qué postura iban a tomar. Si era posible contar con su ayuda para la supervivencia del club en la élite o no. Los sevillanos tienen apalabrados a anunciantes, pero obviamente no pueden ir más allá si el Betis no da el visto bueno a la operación. La respuesta del Betis a la primera oferta ha sido no, aunque ya se ha producido una contraoferta . En su negativa, los dirigentes verdiblancos adujeron que el Betis seguiría liderando el proyecto, como ya se explicó este viernes en Al Final de la Palmera . En este escenario ha surgido también la opción del Grupo Hereda, como desvelaba @Elsolesamarillo en la red social X y pudo contrastar Al Final de la Palmera. Según otras fuentes, el pasado lunes se habría retirado de la puja. El CEO de esta empresa, Pedro Fernández , es máximo accionista del CB Ourense y entró en conflicto con las instituciones gallegas a cuenta de las acciones del club de baloncesto. En el Betis reconocen que ésta es una posibilidad siempre que venga a aportar, pero que la intención de la entidad verdiblanca pasa por continuar al frente del baloncesto con las ayudas de las administraciones. No se quiere un nuevo caso Xoy . Hay, en este sentido, una realidad indiscutible: todos los grupos o empresarios que han llegado de fuera al rescate del baloncesto han fracasado. Y no sólo eso sino que han traído problemas, muchos quebraderos de cabeza. Los sufrió la entidad bancaria entonces propietaria del baloncesto con Jefferson Capital y, ahora, el Betis y el Ayuntamiento con los mexicanos. La vía sevillana está liderada por gente conocida del baloncesto, que lo ha practicado y ha visto al Caja San Fernando desde sus inicios. Su proyecto apuesta por un regreso a los orígenes , a la esencia del espíritu verdirrojo que lógicamente se transformó con la llegada del Betis hace ocho años.