Добавить новость
ru24.net
World News
Июнь
2024

Cataluña, protagonista de las jornadas económicas de Santander

0
Abc.es 
Desde la inauguración de la XLI edición del Seminario de APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, a cargo del presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, y del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, hasta la clausura con Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV y Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, la docena de ponentes que han participado en una semana dedicada al rol de las empresas en la nueva economía, se han referido a dos de los asuntos más candentes de la actualidad catalana: la opa del BBVA sobre Banco Sabadell y la singularidad de la financiación de Cataluña , defendida por los independentistas y aceptada en el plano declarativo por el Gobierno del presidente Pedro Sánchez. Todos los reguladores y representantes del mundo financiero se han pronunciado, salvo Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), que ha reconocido que el supervisor es partidario de fusiones transfronterizas y que no es favorable a bancos más grandes «porque sí» . Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), se ha puesto de perfil ante las preguntas de los periodistas y dijo que la patronal «no va a interferir» en la operación de fusión bancaria, negándose también a opinar sobre el impacto de esa compra en el encarecimiento de la financiación a las pymes en ciertos territorios por supuesto riesgo de oligopolio o de duopolio si la fusión culmina. Por su parte, Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, que ha clausurado el seminario, ha afirmado que la competencia bancaria en España no es un problema, ya que, ha dicho, existen numerosas entidades de gran tamaño y cerca de un centenar más pequeñas que ofrecen a particulares y empresas servicios financieros de toda índole. Así, según la posible interpretación de Delgado, la opa y el posterior proceso de integración de BBVA y Sabadell, de producirse, no tendría un efecto lesivo en la competencia del sector. Carlos Torres ha reiterado el apoyo de BBVA a las empresas y en particular a las pymes, al ser el motor del crecimiento y desarrollo de España para afirmar que «nuestra visión de la importancia de las pymes es una de las razones de la oferta que presentamos hace poco más de un mes a los accionistas de Banco Sabadell», entidad que cuenta con una especial posición en este segmento. «La operación es una clara apuesta por las pymes, que reforzará aún más nuestro compromiso con este tipo de empresas» , ha subrayado. Antes de producirse un educado diálogo con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo para que autorice la OPA a Sabadell, Carlos Torres Vila ha dado la enhorabuena al Gobierno por el avance del PIB y ha anunciado que «queremos construir sobre el excelente trabajo realizado por Sabadell. Por ello -ha añadido-, tras la integración, tenemos el firme compromiso de mantener el modelo de gestión de riesgos en pymes que tiene Sabadell . De hecho -ha concluido-, salvo situación de deterioro financiero, mantendremos durante al menos 12 meses las líneas de circulante de todas las pequeñas y medianas empresas». Además del Gobierno, la Generalitat catalana y valenciana se han opuesto a la opa hostil lanzada por el BBVA y también se han mostrado críticas organizaciones empresariales con alta representación de pymes. Además, l os secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, participantes en el seminario de la UIMP de Santander, también han cargado contra la opa porque no le ven «ningún sentido» , y han pedido al Gobierno que intervenga y evite una concentración que genera «más problemas que ventajas» para España, además de alertar del impacto negativo que tendría sobre el empleo y la competencia, en un mercado que consideran que ya está demasiado concentrado. El ministro Cuerpo ha elogiado en su intervención al sector financiero por su transformación en los últimos años y su «fortaleza» para enfrentar shocks. Pero respecto a la fusión, se ha mantenido en la línea que defiende desde que se conoció la opa y ha trasladado las «preocupaciones» del Gobierno. «Esta concentración podría resultar excesiva con la fusión y podría ser perjudicial para los propios clientes y con una derivada adicional que es la relativa a la inclusión financiera» , ha apuntado. «Llevamos dos años trabajando para el mantenimiento de los servicios a los mayores y al mundo rural y no queremos dar ningún paso atrás», ha agregado el ministro. Para el Gobierno, antes de que se conociera los intereses de BBVA en Banco Sabadell ya estaba preocupado por la «escasez de competencia en el sector», ha explicado Carlos Cuerpo. Y ha aclarado esta cuestión «para que se entienda que el origen de la preocupación es anterior al proceso de fusión». En respuesta al ministro Cuerpo, Torres ha asegurado que «la fusión con el Sabadell es necesaria para ganar escala y lograr ser competitivos en el mercado financiero europeo. También queremos dar apoyo a las pymes, a las que vamos a mantener las líneas de circulante por 12 meses y su modelo actual de gestión de riesgos que tienen con el Sabadell» . El presidente del BBVA también considera que la fusión permitirá recortar gastos tecnológicos y generales, pero que en ningún caso conllevará recortes de personal, ya que estos ya han sido acometidos tras la pandemia tanto en el caso del BBVA como del Sabadell. El otro gran elefante en el curso que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) ha sido el nuevo modelo de financiación que los independentistas y ahora también el Gobierno defienden como «singular». Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ve «difícil de asumir» esa propuesta para Cataluña , porque una negociación «fragmentada» de un nuevo modelo de financiación autonómica puede llevar a «sorpresas», ya que «repercute» en el total de las administraciones públicas. Preguntada por la posibilidad de reproducir el esquema de financiación vasco, ha señalado que las comunidades forales «pesan el 6% del PIB de España, mientras Cataluña supone el 19%» al tiempo que ha alertado que esa singularidad pretendida «repercutirá al resto de territorios» Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional del Mercados y de la Competencia (CNMC), tras subrayar que «menos bancos no tiene por qué significar menos competencia» , en relación con la opa del BBVA sobre el Sabadell, ha asegurado que no le constan «presiones políticas y no sé si las habrá», aunque reconoce que el Gobierno puede acabar imponiendo sus propias condiciones a la operación al margen de los reguladores y después de que la institución que preside haya dado a conocer las suyas. Por su parte, La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha afirmado que en España hay muchos bancos , aunque ha advertido en que esta afirmación no tiene relación con la opa, asunto sobre el que ha dicho preferir no opinar. Entre las condiciones esgrimidas por la presidenta de la CNMC para dar luz verde a la opa, ha puesto como ejemplo que l as entidades tengan que comprometerse a no eliminar sucursales en códigos postales en los que no haya alternativas de bancarización y ha señalado también que podría llegar a requerir a BBVA que se desprenda de algún segmento de negocio, como podrían ser las pymes, para garantizar la competencia en determinadas áreas. «La solución dependerá de cuál sea el problema de competencia que observemos. Si es mediante desinversión, se impondrá», ha señalado la presidenta de la CNMC. La CNMC será una de las claves en la OPA que BBVA lanzó en marzo sobre Banco Sabadell. El organismo tiene que analizar la operación desde el punto de vista de la competencia en el mercado, teniendo en cuenta que el Gobierno ya se ha posicionado en contra alegando, precisamente, a cuestiones de competencia y concentración en el país. En estos momentos, tal y como ha explicado Fernández, el proceso está «en la fase de análisis inicial» por el que Competencia está «requiriendo a ambas entidades la información necesaria». Para realizar el análisis, el regulador tomará como guía el procedimiento que se estableció en la fusión de Caixa y Bankia, donde el sector pyme también tenía «una incidencia considerable» . Por su parte, Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha afirmado que «sería muy conveniente« que el banco que preside Carlos Torres Vila incluya en el folleto de la opa sobre el Sabadell cuáles son los efectos para la operación si ésta llega a término, pero sin la integración de los dos bancos . BBVA ha reconocido que, en caso de una compra del Sabadell sin ejecutarse una fusión también tendría sinergias, aunque con menores ahorros. Su presidente ha dicho que si hay veto a la integración BBVA no tiene previsto retirar la opa. Ante la posibilidad de que BBVA lance la oferta a los accionistas del Sabadell en cuanto reciba el visto bueno de la CNMV y del BCE, sin esperar a conocer la opinión de la CNMC y las exigencias que pueda poner a la operación, el presidente del regulador bursátil español, Rodrigo Buenaventura, ha recordado que la ley de opas permite que la CNMV pueda dar luz verde a una oferta pública de adquisición sin que no se conozca el primer dictamen de la CNMC , puesto que tras la primera fase habrá una segundo y tercera, en la que el Gobierno podría oponerse.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Екатерина Александрова

Екатерина Александрова вышла в полуфинал турнира в Линце, где сыграет с Каролиной Муховой






«Безопасная Арктика — 2025»: деловая программа учения

Названа самая высокооплачиваемая профессия в России

Пожар произошел в административном здании в Екатеринбурге

Семьи в России переплачивают более 20% при аренде жилья