Добавить новость
ru24.net
World News
Июнь
2024

Después de perder a Alemania, Adidas blinda a la AFA hasta 2038

0

Adidas renovó su contrato con la Asociación del Fútbol Argentino. La relación, según informó la AFA en su sitio oficial, se prorrogó hasta 2038. Con esto, la marca alemana blindó, al menos, durante los próximos 12 años a uno de sus activos principales, después de haber perdido a manos de Nike el histórico patrocinio de la Federación Alemana (DFB, por sus siglas en alemán).

Bjoern Gulden, CEO del grupo europeo -mayor fabricante de calzado e indumentaria del mundo-, declaró: "La AFA, el actual Campeón Mundial de fútbol masculino de la FIFA, es una de las federaciones más exitosas de la historia. Hemos celebrado muchos éxitos juntos y nos sentimos muy orgullosos de anunciar que continuaremos nuestra colaboración, como mínimo, hasta 2038".

"¡Es una alianza perfecta!", remató.

Gulden estuvo en el ojo de la tormenta luego de que, a fines de marzo, la DFB anunció el fin de su vínculo con Adidas después del próximo Mundial. A partir de 2027, la Nationalmannschaft lucirá en su pecho al logo de Nike hasta 2034. Aunque no se difundió el monto, en Alemania, se publicó que la estadounidense pagará 100 millones de euros anuales, el doble de lo que invertía Adidas. Un golpe fuerte para el grupo, que a inicios de ese mes había informado una pérdida de 75 millones de euros en su balance 2023, contra un beneficio neto de 612 millones en el año previo. Uno de los principales factores del rojo fue la ruptura de su asociación comerical con el rapero Kanye West.

La noticia fue un shock en Alemania. La empresa fue parte del ADN de la Selección germana durante 70 años. De hecho, el fundador de la empresa, Adi Dassler, acompañó al equipo durante el Mundial de Suiza y una de sus invenciones -los botines con tapones intercambiables- fueron claves para el "Milagro de Verna": el triunfo en la final contra Hungría, que le valió a la DFB la primera de las cuatro estrellas de su escudo. Hasta el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, lamentó públicamente que "el comercio destruya una parte de la patria y una tradición".

El vínculo de Adidas con la AFA se remonta a 1974. Vistió por primera vez a la Selección durante el primer Mundial de Alemania. También cuatro años después, cuando el equipo que tenía a Mario Kempes como goleador conquistó su primer campeonato del mundo en Argentina '78. Sólo hubo un impasse entre 1980 y 1989 cuando la albiceleste fue hecha por Le Coq Sportif, en ese momento, marca controlada por el grupo alemán. Así, el gallo francés estuvo en el pecho durante el fracaso de España 1982 y, también, quedó inmortalizado en el camino a la gloria del conjunto de Carlos Salvador Bilardo y Diego Maradona en 1986 (gol a los ingleses incluido).

Bjoern Gulden, CEO de Adidas, y Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA.

La Argentina volvió a lucir las tres tiras en el heroico Italia '90, el corte de piernas de Estados Unidos '94 y la desilusión de Francia '98, y en sus triunfos en las Copas América 1991 y 1993. Desde 1999, vistió Reebok, a raíz de un contrato firmado en 1996, de u$s 80 millones en ocho años. Junto al arribo -también ese año- de Nike para vestir a Boca Juniors, la pérdida del contrato con la AFA fue uno de los detonantes para que, en 1998, Adidas aterrice con una filial directa en la Argentina, principio del fin para el imperio de Gatic, el gigante textil que había sido su licenciatario local desde los '60.

Pero un giro estratégico global de Reebok -decidió irse del fútbol a nivel selecciones- hizo que, a fines de 2001, los alemanes volvieran a la carga y recompraran el contrato (años después, adquirieron toda Reebok). Así, Adidas vistió a la Selección desde Corea Japón 2002 y estampó su marca en los éxitos de la Copa América 2001, la Finalissima 2022 y, por supuesto, el Mundial de Qatar.

En estas últimas dos décadas, además, el vínculo se reforzó con el surgimiento de Lionel Messi, astro que Adidas le birló a Nike, prácticamente, desde su debut en el Barcelona (2004).

Sistemáticamente, Adidas renovó su contrato con la AFA. Fue, también, una de sus tablas de salvación financieras en momentos de vacas flacas, al cobrar años de convenio por adelantado -nominados en euros y percibidos en el exterior- e invertirlos en activos financieros -también, afuera del país- para maximizar ese ingreso, tal cual se lee en los balances de "La Casa", como Julio Grondona solía decirle a la entidad.

Con Don Julio fallecido hace ya una década -el 30 de julio se cumplirán 10 años de su deceso-, el nuevo mandamás del fútbol argentino es Claudio "Chiqui" Tapia. Las mieles de la victoria de la Scaloneta en 2022 no son sólo dulces en lo deportivo: en noviembre, la AFA anunció un superávit de $ 2776 millones para su balance cerrado en junio. El año anterior -julio 2021-junio 2022- había sido de $ 314 millones. Además de los premios que pagó la FIFA por haber salido Campeón del Mundo, el rubro "bienes y derechos" escaló de $ 26.341 millones a $ 31.712 millones.

Aún faltaba prorrogar el contrato con Adidas. Hasta 2020, la AFA cobraba unos 11 millones de euros anuales, según conocedores de la negociación. La extensión hasta 2026 habría sido por 15 millones. La conquista alemana de Nike había reavivado la amenaza de que el siguiente objetivo de la estadounidense intentara algo similar en este cuadrante del mapamundi. Por eso, hay quienes se animan a arriesgar una cifra superior a los 20 millones de euros al año. O, incluso, haciendo cotizar el parche de Campeón del Mundo en un monto más cercano al que le dejará de pagar a Alemania.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Блинкова проигала 143-й ракетке мира во втором круге турнира WTA в Клуж-Напоке






В.Индигирский: Поистине любимый и народный Владимир Татаринов

Пять женщин оказались в инфекционной больнице после процедуры ЭКО в Москве

Депутаты Госдумы хотят запретить россиянам давать детям необычные имена

«Буду петь бесплатно»: Лолита пожаловалась на отмену концертов из-за жалоб