Добавить новость
ru24.net
World News
Июнь
2024

Una tesis pionera aspira a revolucionar el breaking

0
Abc.es 
El compromiso de Alberto Pérez Portela con el breaking —bautizado erróneamente como 'breakdance' por los medios de comunicación americanos de la década de 1980— empapa prácticamente todos los ámbitos de su vida. «Me enamoré del break y tengo una deuda que siento que tengo que pagarle», confiesa para este medio. Su vínculo con la disciplina no es solo emocional y artístico, sino también intelectual, lo que le ha llevado a completar una tesis pionera que pretende cambiar la forma en la que se percibe y practica. Combinando su pasión por el baile con la ciencia, este pontevedrés de 26 años recibió con gran sorpresa y gratificación la calificación cum laude por su trabajo de doctorado en el Campus CREA de Pontevedra de la Universidad de Vigo. Este desgrana, desde un punto de vista analítico, el breaking. Su propuesta, que profundiza, entre otras cosas, en la duración y la sucesión de los movimientos de los bailarines, ya se aplica en otros deportes como el fútbol y el tenis, pero nunca antes se había extrapolado al breaking. «Era peligrosa la idea que teníamos. Al no haber referencias previas no tienes una figura en la que basarte. Tienes que empezar todo de cero», afirma Jumber, como se le conoce en los chypers o corros de baile. El trabajo de investigación, que se extendió cuatro años , le llevó «muchísimo esfuerzo». Las dudas iniciales sobre si los datos recopilados serían valiosos se disiparon tras los primeros resultados. «La información era muy valiosa y mis directores se empezaron a motivar porque vieron que podía salir algo muy bueno». El tribunal también quedó impresionado . «Tuvo la mente abierta a algo nuevo e innovador», afirma. Culminada su tesis, el trabajo resultante aspira a convertirse en un manual multidisciplinar práctico del que saquen beneficio profesionales del entrenamiento, preparación física, fisioterapia, psicología o nutrición. Su aplicación facilita una adaptación personalizada de los entrenamientos, preparar competiciones de alto nivel, evitar lesiones e, incluso, detectar las fortalezas y debilidades de los rivales. En definitiva, preparar al bailarín para afrontar torneos de alto rendimiento «y lograr una ventaja competitiva» respecto al resto. La profesionalización del breaking vivirá su punto cumbre este verano, momento en el que debutará en los Juegos Olímpicos de París tras superar con nota la prueba de los Juegos de la Juventud de Buenos Aires de 2018. Un escenario que Alberto focalizó en su tesis. «Trabajé con eso en mente. Hay más probabilidad de que asociaciones, empresas y federaciones deportivas vean el trabajo y sirva también de cara a próximos Mundiales y Juegos Olímpicos». Tras su reciente distinción como deporte olímpico —repetirá en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026—, las federaciones y clubes nacionales e internacionales están acelerando para adaptarse a esta nueva coyuntura. «Están viendo cómo organizarse, qué personal tener y las instalaciones necesarias. Nunca tuvieron que abordar todo lo que supone enfrentarse a unas Olimpiadas «, analiza Alberto. El auge del breaking ha ido acompañado por la apuesta de grandes marcas como Red Bull, y su presencia en París es el detonante para que nuevas compañías estén interesadas en invertir en este deporte. A esto hay que sumarle todas las oportunidades laborales derivadas de la logística necesaria para organizar torneos y el personal técnico y táctico que precisa esta profesionalización. Desde su posición, Alberto tiene en mente nuevas ideas con las que seguir entrelazando el mundo académico y el break . De forma más precisa, adelanta nuevas investigaciones comparativas entre niños y niñas, niños y adultos, o el análisis de competiciones grupales. También le espera un verano «llamando a distintas puertas» para dar a conocer su trabajo. Y reconoció que ya ha tenido algún acercamiento con federaciones y empresas internacionales interesadas en todas las potenciales oportunidades de su manual. A pesar de su incorporación a la cita estival de París, el breaking no consigue librarse de todos sus estigmas. «Hubo muchos comentarios negativos en redes sociales y medios de comunicación cuando se anunció que iba a ser Olímpico«, recuerda Alberto, quien destaca el papel pedagógico que posee este baile. »Esta disciplina es contraria a lo que muchas veces se piensa. Hay mucho esfuerzo, sacrificio y valores positivos tras esta comunidad. Educar también es uno de sus roles«. El b-boy lo considera «por encima de todo un arte» y destaca su creatividad. «Es importantísima. Cada uno enfoca el break como quiere. Hay quienes lo hacen desde la capoeira. Otros desde el baile contemporáneo. Y lo llevan al break. Puede ser lo que te reconozca a ti como bailarín«. Y también esconde historias de superación y sacrificio, como es el caso de ILL-Abilites. Este colectivo, que actúa y compite a nivel internacional, está compuesto por bailarines que ejecutan sus pasos de baile en muletas o silla de ruedas. »Puede transformarse en una fortaleza«, añade Alberto sobre cómo enfoca el baile este equipo, que ilustra sus batallas con la adversidad, los estereotipos y las inseguridades. Sin embargo, el apoyo al break se condensa principalmente en los nombres más relevantes del panorama mundial. Ganarse la vida con ello es prácticamente imposible salvo para aquellos que cuentan con importantes patrocinadores detrás. Lo más habitual es lo que reflejan las calles de distintas ciudades de Galicia, donde los b-boys y las b-girls se ven obligados a practicar sus bailes en plazas, galerías o estaciones de tren, pese a que las instituciones cuentan con «instalaciones de sobra» para sus ensayos, denuncia Alberto. «Para apoyar a la disciplina en su conjunto y que la escena crezca con las nuevas generaciones hay que dar oportunidades a los bailarines», sentencia.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Буэнос-Айрес (ATP). 1-й круг. Карбаллес Баэна встретится с Лайовичем, Дьере – с Мюллером






Туристы стали чаще бронировать отели онлайн

Рябков: Отношения России и США балансируют на грани разрыва

Wellinger: Ваша виброплатформа для здоровья и красоты

Комфорт и экология – стоит ли покупать квартиру в ЖК «Союзный»?