Tipo de cambio cerró junio encima de S/3,83: ¿Cómo se comportará en la segunda parte del año?
El primer semestre de 2024, el tipo de cambio mostró un notable aumento en el mercado peruano, pasando de S/3,66 en marzo a S/3,80 en junio, principalmente por la depreciación del cobre, informan desde Washington Capital. Para la segunda mitad del año, se prevé que la Fed reduciría sus tasas de interés en setiembre, lo que incentivaría al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a seguir una estrategia similar.
La disminución en los ingresos por exportaciones de cobre ha limitado la disponibilidad de dólares en el mercado peruano, llevando a una mayor demanda de soles.
PUEDES VER: Hogares gastan más de S/6.300 al año en compras: bodegas y tiendas de descuento son las favoritas.
"El impacto de la depreciación del cobre, en casi un 50% en lo que va del año, sobre la economía peruana es significativo. La menor entrada de dólares por exportaciones ha llevado a una necesidad creciente de más soles para adquirir la misma cantidad de dólares’’, señaló Washington López, CEO de Washington Capital.
Esta tendencia al alza se debería también a la persistencia de la crisis económica que se vive a nivel mundial, según Omar Azañedo, economista y fundador de NonCash. Además, señala que las perspectivas de crecimiento de las grandes y principales economías del mundo y la nuestra se están corrigiendo a la baja.
"La presidenta ha dicho que nuestro país va a crecer solo alrededor del 3% con cierto optimismo y sabemos que las expectativas de crecimiento de la economía europea, americana y china no son las esperadas. Entonces, ante este desarrollo de medio año, de alguna manera el dólar se fortalece", explicó Azañedo.
Sin embargo,, proyectando el tipo de cambio en un rango de S/3,90 a S/4,00 para fin de año. En respuesta a estos desafíos, el BCRP ha decidido mantener su tasa de interés en 5,75% para así evitar una mayor depreciación del sol y mantener una diferencia de tasa de interés con Estados Unidos de 0,25%.
Por su parte, el fundador de NonCash afirmó que a nivel local la incertidumbre persiste porque el gobierno aún no da medidas para la recuperación económica y esto afecta la confianza y la inversión. Si bien se espera que el tipo de cambio siga al alza, la volatilidad podría hacer que retroceda hasta S/3,70. No obstante,