Excomisionado de Inclusión Social sobre destitución: ‘Yo no hice nada ilegal’
El excomisionado de Inclusión Social, Ricardo Sosa Ortiz, destituido por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, este sábado, se sumó a la marcha del orgullo LGBTIQ+ (Pride 2024), desde donde hizo un llamado al respeto, al amor y a la solidaridad con su propia comunidad.
“No hice nada ilegal, que quede eso muy claro. Siempre hice lo que me correspondía, luchar por los derechos de las poblaciones que me asignó el señor presidente”, aseguró el excomisionado, quien enfatizó que es a Chaves a quien se le debe preguntar por su decisión.
“Yo la respeto, pero no la comparto”, agregó Sosa, en declaraciones a La Nación, donde también puntualizó que la comunidad LGBTIQ+ tiene todo el derecho de manifestarse, porque solo así se pueden hacer visibles.
Chaves destituyó a Sosa y a la ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, porque ellos tramitaron una declaratoria de interés cultural para la marcha del orgullo que se realiza este domingo, alegando que no tenían la autorización del presidente de la República ni de su despacho.
Destituida ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, por declaratoria para marcha del orgullo LGTBI+
No obstante, la declaratoria con fecha 18 de junio cuenta con la firma del viceministro de la Presidencia, Jorge Rodríguez Bogle, en nombre de Rodrigo Chaves, puesto que el mandatario decidió delegar su firma, desde inicios del gobierno, en algunos funcionarios de confianza, para buena parte de los documentos que deben llevar la firma del presidente.
Aunque la Procuraduría General de la República (PGR) avaló que Chaves haya delegado su firma, enfatizó que el presidente es corresponsable legal con respecto a los documentos que firmen a su nombre los funcionarios de confianza.
En la misma nota donde se comunicó el despido de Ricardo Sosa y de Nayuribe Guadamuz, la Presidencia de la República informó de que anulaba la declaratoria de interés cultural de la marcha del orgullo y alegó que esta no contaba con los permisos.
No obstante, voceros de la organización desmintieron a la Presidencia de la República y mostraron, a través de sus redes sociales, los permisos de las diferentes instituciones, entre ellas la Cruz Roja Costarricense, la Municipalidad de San José y el Ministerio de Cultura, además de las respectivas pólizas de seguros.
En cuanto a las afirmaciones de la Presidencia sobre la marcha, el excomisionado de Inclusión Social puntualizó que, “independientemente de la comunidad, lo importante es el respeto a la igualdad, a manifestarse, porque solo así podemos hacernos visibles”.
“Esto es libertad de expresión. Por eso la importancia de la declaratoria de interés cultural, porque nos hacemos visibles. ¡Libertad de expresión!”, declaró Sosa en medio de la marcha del orgullo.
Antes de que Rodrigo Chaves destituyera a sus funcionarios, los diputados evangélicos Fabricio Alvarado y José Pablo Sibaja, de Nueva República (PNR), habían lanzado críticas hacia el presidente por la declaratoria.
Sibaja, por ejemplo, alabó acciones contra la comunidad LGBTIQ+ del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, mientras que Fabricio Alvarado alegó que las posiciones de Rodrigo Chaves contra estas poblaciones son muy tibias.