La Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA) inicia este martes su andadura en sustitución del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), que funciona en Lisboa desde 1995. Según ha explicado la Unión Europea, la EUDA contará con «poderes más fuertes» para abordar los «problemas actuales y futuros» en este ámbito. Así lo anunció el observatorio en un comunicado en el que precisó que el desarrollo de esta agencia es el resultado de la entrada en vigor de una nueva legislación que «revisa» el mandato y el nombre del OEDT y establece «formalmente» la EUDA, que tendrá «poderes más fuertes» que su predecesor para «abordar los problemas actuales y futuros de las drogas». «Con su mandato más amplio, la nueva agencia contribuirá a la preparación de la UE en materia de drogas, ayudando a la UE y a sus Estados miembro a anticipar y responder eficazmente al impacto de las amenazas relacionadas con las drogas», sentenció. La ceremonia oficial de lanzamiento de EUDA tendrá lugar mañana , el 3 de julio, en presencia de la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson; el presidente del Consejo de Administración de EUDA (Austria), Franz Pietsch; el director ejecutivo de EUDA, Alexis Goosdeel, y miembros del gobierno portugués. Entre sus «prioridades», la nueva agencia se ha propuesto mejorar el seguimiento de las pautas de policonsumo de sustancias y comprender qué constituye una intervención eficaz de prevención, tratamiento y reducción de daño. Asimismo, reforzará su capacidad analítica a través de una red de laboratorios forenses y toxicológicos de la UE. La estructura de gestión de la EUDA consta de un Consejo de Administración para proporcionar «orientación general sobre los trabajos de la agencia y adoptar sus documentos principales». También hay un Comité Ejecutivo para decidir sobre «asuntos no reservados» del Consejo de Administración. Este órgano garantizará el seguimiento de los informes de la EUDA, sus conclusiones, recomendaciones, evaluaciones e investigaciones. El Comité Científico se dedicará a emitir dictámenes especializados sobre cuestiones científicas relacionadas con las actividades de la agencia. Por último, la red Reitox proporcionará información procedente de puntos focales nacionales científicamente independientes —uno en cada Estado miembro— con el fin de ayudar a la Agencia a recopilar y comunicar información coherente y normalizada.