Con la llegada del verano, Córdoba se prepara para una de sus citas culturales predilectas de cada año. Desde el 3 de julio hasta el sábado 13 , la magia de las cuerdas hechizará la ciudad con la 43º edición del Festival de la Guitarra , un acontecimiento que permitirá que el Gran Teatro, Teatro Góngora y Teatro de la Axerquía puedan recibir los mejores maestros del instrumento de las seis cuerdas. El programa de conciertos de este año girará entorno al 150º aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres , por ello, José Antonio Rodríguez y la Orquesta de Córdoba realizarán un concierto inaugural en honor al pintor cordobés. Además, este festival sirve como conmemoración del aniversario de las Declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba y del Casco Histórico de la ciudad. El Patio de los Naranjos, la Diputación de Córdoba , la Casa Árabe, el Centro Flamenco Fosforito y el patio del Museo Romero de Torres, serán otros lugares donde poder disfrutar de los 26 conciertos que este año ofrece el festival, todo ello con un mayor apuesta presupuestaria y una serie de artistas que atraerán a todo tipo de públicos. Junto a esta serie de conciertos, el Festival de la Guitarra de Córdoba tendrá un apartado 'callejero' el jueves 4 de julio en la calle Céspedes de la mano de la dupla conformada por David Leiva (guitarra) y Ana de la Viña (violín). Para estos conciertos la entrada será totalmente gratuita hasta completar el aforo de cada enclave, excepto en el caso del Patio de Los Naranjos, cuyo acceso únicamente será por invitación. Dentro de su oferta cultural, el Festival de la Guitarra contará, como cada edición, con un completo programa formativo . Este año impartirán clases, entre otros, Ricardo Gallén, Anabel Montesinos y Rafael Aguirre (guitarra clásica); Cañizares, Antonio Rey y Gerardo Núñez (flamenca); Pablo Salinas (eléctrica); Inmaculada Aguilar (baile y guitarra flamenca -taller teórico-práctico-) y Rafaela Carrasco, que impartirá un taller exclusivo de baile. El precio de los cursos va de 80 a 180 euros , si bien se aplicarán descuentos especiales en el coste de inscripción a alumnos que se apunten a más de un curso. Al programa se sumarán las clases magistrales a las que podrán asistir los alumnos de los cursos. Los artistas que forman parte de esta iniciativa son los siguientes: Finalmente, el Festival de la Guitarra 2024 acogerá la XX Jornadas de Estudio sobre Historia de la Guitarra, que en esta ocasión versarán acerca de 'Mujer con guitarra. Homenaje a Julio Romero de Torres', con motivo del 150 aniversario del nacimiento del pintor cordobés y de diversos estudios históricos sobre el instrumento de las seis cuerdas. Se celebrarán del 10 al 12 de julio, en Casa Árabe, con entrada libre hasta completar aforo. Dentro de estas jornadas, que se celebran cada día a las 19.00 horas , se podrán disfrutar de las siguientes actividades: El objetivo, según apuntan desde el festival, es «acercarnos a la obra y poética del artista a través de una serie de conferencias que, como viene siendo tradición, profundizarán sobre diversos aspectos de la organologúa, el repertorio, la interpretación o la iconografía de nuestro instrumento más universal, la guitarra, pero teniendo en esta ocasión como lienzo de fondo la obra del pintor cordobés». El Festival de la Guitarra ofrece la posibilidad de acceder a distintos abonos y descuentos para los diferentes espectáculos. Son los siguientes: Todo está listo para que a partir de mañana Córdoba se convierta, un año más, en un lugar de referencia para disfrutar de la buena música y de un ambiente especial para la guitarra.