Добавить новость
ru24.net
World News
Июль
2024

Sara Matesanz, fisioterapeuta: «Deberíamos quitarnos las bragas y los calzoncillos para dormir»

0
Abc.es 
El libro ' Duerme sin bragas ' es un viaje extraordinario hacia el conocimiento íntimo de tu propio cuerpo, un camino guiado por la voz amistosa y apasionada de Sara Matesanz, @salud.hormonal, fisioterapeuta y experta en salud femenina . Entre sus páginas no solo se descubren los beneficios de este acto -casi revolucionario-, también todos aquellos hábitos que sería interesante adoptar cuando vamos a dormir o al baño, entre otros temas. Sara va más allá de los meros hechos biológicos. En este libro nos invita a explorar no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y espirituales que nos hacen humanas. Nos va guiando con destreza a través de temas que a menudo se mantienen entre susurros, con tabús o engaños . Y nos lleva de la mano por terrenos tan diversos como el ciclo menstrual, la microbiota , el suelo pélvico, el vínculo entre la vulva y la boca o nuestra sexualidad. - Hemos avanzado en muchos aspectos de nuestra vida pero, sin embargo, parece que el paso es muy lento cuando hablamos de nuestra zona íntima... ¿Por qué ocurre? ¿Nos produce vergüenza? Sí, realmente nuestra zona íntima, sobre todo de la parte de las mujeres, ha estado censurada toda nuestra vida, por su relación con nuestra sexualidad. Nos han inculcado que debemos taparla, que no debemos hablar de ella y que debemos esconder todo lo que le ocurre, y eso se traduce en pensar que hemos de hacer eso porque es vergonzoso. De hecho, nuestras abuelas, o muchas de ellas, llamaban a los genitales 'las vergüenzas'. ¿A quién no le ha dicho alguna vez su abuela: ¡bájate la falda, que se te van a ver las vergüenzas!? Y, con esta mochila, de la que nadie nunca nos ha hablado con naturalidad y libertad, crecemos y maduramos. Por ejemplo, nadie tiene vergüenza de ir al médico porque le duele la rodilla o el tobillo. Sin embargo, sí que pasa cuando una mujer tiene dolor en la vulva. - Ha escrito un libro sobre dormir sin bragas, algo de lo que nadie habla... ¿Ya era hora de hablar de esto? Ya era hora, eso es. Parece mentira que estemos en el 2024 y sea revolucionario hacer un libro donde hablemos sobre la salud íntima, de manera natural y sin tapujos. Y me considero afortunada por haber tenido una editorial que haya apoyado este proyecto, pues en la parte laboral sigue siendo algo que cuesta muchísimo. Ya el año pasado hice por mi cuenta 'La Vulvoteca', un libro con más de 300 fotos de vulvas reales, que nadie hasta ahora había hecho. Y este año he dado un paso más en un libro desde la parte más científica. - Entonces, ¿nos quitamos las bragas para dormir? Eso es, deberíamos quitarnos las bragas y los calzoncillos para dormir. Tiene muchísimos beneficios, algunos de ellos son la respiración y libertad de nuestra mucosa y de nuestro suelo pélvico. Nuestra vulva se pasa tapada y encerrada durante todo el día, la mayoría de las veces entre tejidos ajustados y poco transpirables, donde se crea un microclima de humedad y sudor que no siempre es bueno para nuestra microbiota. Sin hablar de los tangas, cuyo tejido se mueve por todas partes e incluso a veces puede provocar rozaduras. - ¿Qué beneficios tiene? La piel de la vulva no es como la piel de la mano, es más sensible y tiene una humedad propia y un ecosistema que ayuda a protegernos y mantener nuestro pH, pero con los malos tratos que a veces le damos, este se desequilibra y nos hace más vulnerables a sufrir infecciones y otras patologías. Entonces dormir sin bragas es un hábito para compensar y descansar. Y quien no quiera dormir sin ellas, al menos se puede poner una ropa interior de algodón y más holgada para que la respiración y la libertad se produzca igual. - 'Dormir sin bragas es un acto de liberación y reconciliación'. Cuéntenos más de esto. Vivimos desconectadas de nuestros genitales, sin tomar más contacto con ellos que cuando nos masturbamos, si lo hacemos, o cuando nos lavamos en la ducha. Quitarnos la ropa interior nos obliga a encontrar nuevas sensaciones en nuestra vulva, y a conectar más con ella porque nos quitamos las capas de ropa que nos separan. Además, es una ocasión estupenda y fácil para observarla y conocerla, pues esto también tiene muchísimos beneficios que explico en el libro, y no hacerlo puede ser contraproducente para nuestra salud femenina. - ¿La higiene de la vulva debe ser diferente a la de cualquier otra zona corporal? ¿Cómo se hace? Eso es, porque como he dicho anteriormente, la piel de nuestros genitales no es como la del resto del cuerpo, tiene un pH diferente, y tiene una mucosa que debería estar hidratada cada día, con una microbiota especial. No necesitamos utilizar jabón, con agua simplemente, y limpiando todos los pliegues de nuestra vulva, donde se acumula el esmegma será suficiente. Después siempre secar a toquecitos, nada de frotar o arrastrar, y quien quiera puede hidratarla con un hidratante saludable para ella. - Abre otro melón con el tema del estreñimiento y las ganas de ir al baño... ¿Qué es lo normal y qué no en este tema? No es normal ir menos de una vez al baño a hacer caca al día. Tampoco es normal que nos suponga un esfuerzo enorme o que incluso nos duela o acabemos con hemorroides. Deberíamos poder ir a hacer caca a diario con facilidad, sin vergüenza, y sin esfuerzos. - ¿Qué es lo que no debemos hacer cuando hacemos caca? No debemos posponer 'la llamada', es decir, si no se dan ganas de hacer caca, hemos de ir. No debemos sentarnos en la taza, sino que la postura ideal sería con los pies en alto y el torso, erguido, de esa manera facilitaremos la evacuación. Tampoco debemos aguantar el aire ni apretar para expulsar, simplemente hacer inhalaciones por la nariz y exhalaciones por la boca suaves y lentas y dejar que fluya. Y, por supuesto, si vas a hacer caca, vas a hacer caca, no a escuchar el podcast de tu amiga ni hacer la lista de la compra. No debemos estar sentadas más de tres, como mucho cinco minutos, porque si no podemos favorecer las hemorroides entre otras cosas. Ah, y siempre limpiar de delante hacia atrás, nunca al contrario, para no poner en riesgo nuestra vulva. - ¿Por qué algunas personas se estriñen en vacaciones? Cambian de hábitos, de entorno, y además muchas tienen compañía, donde aparece la vergüenza, y así nuestro sistema nervioso parasimpático, y el de la calma, no puede activarse adecuadamente, y el intestino se tensa y no te dan ganas de ir al baño. O, si te dan, las evitas porque 'no es un buen momento'. Y esto malacostumbra al intestino. - ¿Cómo se puede evitar? Tomando buenos hábitos y reeducando a nuestro intestino y a nuestra mente lo primero, haciéndonos ver que ir a hacer caca no es vergonzoso. Por otro lado, teniendo muy en cuenta los hábitos que tenemos cuando nos vamos de vacaciones, hidratándonos lo suficiente con agua y reduciendo la toma de refrescos y bebidas alcohólicas, no olvidándonos de tomar suficientes, frutas y verduras, y por supuesto, moviéndonos a diario, evitando estar demasiado parados los días de vacaciones. En el libro me extiendo muchísimo más en estos puntos, pero estos serían los más básicos. - El mundo se divide entre quienes duermen con calcetines y quienes no. ¿Cómo puede convencer de que es mejor dormir sin ellos? Uf, ¡qué presión! En el libro cuento mi historia sobre cuánto me costó quitarme los calcetines para dormir, y fue cuando entendí que necesitaba tener los pies descalzos para que estos aprendieran a equilibrar su temperatura solos (porque yo soy muy friolera y siempre los tenía fríos) y calentarse más fácilmente cuando decidí dar el paso. Además, pies y suelo pélvico también tienen muchísima relación, e igual que tenemos todo el día en suelo pélvico encerrado en ropa, con los pies pasa aún más, porque los encerramos en calcetines, y además en zapatillas que no siempre respetan su espacio, así que dormir sin ellos les permite también descansar y liberarse, y esto, a su vez ayuda a nuestro suelo pélvico incluso a nuestra mandíbula y cervicales. Sara Matesanz (Fuenlabrada, Madrid, 1995), fisioterapeuta, está especializada en salud hormonal, suelo pélvico y fisiosexología (o salud sexual) y centrada en el mundo del deporte. En su proyecto Salud Hormonal, @salud.hormonal, se dedica a visibilizar tabúes «con amor y sin vergüenza» y lidera un equipo multidisciplinar, Equipo Salud Hormonal, con el objetivo de acompañar a las mujeres en todas las etapas y necesidades de su vida: alteraciones hormonales, intestinales, apoyo psicológico, sexológico, embarazo y postparto, nutrición y entrenamiento... Imparte y colabora en diferentes formaciones que van dirigidas tanto al público general, a atletas y a profesionales de la salud y tiene un podcast y un canal de youtube donde da voz a todo lo que nunca enseñaron y visibilizaron de las mujeres. Asimismo, es la creadora de La Vulvoteca, un libro único con más de trescientas fotografías de vulvas reales, una semilla más en su lucha.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Вероника Кудерметова

Вероника Кудерметова вылетела с турнира в Дохе






Адвокат Алешкин: бренд КВН может быть частью наследства Маслякова

Индекс Мосбиржи достиг 3100 пунктов впервые с 9 июля

В России могут разрешить овербукинг авиабилетов

В Сети появилось видео с моментом драки комментатора Романа Скворцова