Alerta AFIP: estas nuevas estafas pueden robar tus datos y vaciarte la billetera
El auge de los avances tecnológicos trajo consigo un sinfín de maniobras y trampas que llevan a cabo los estafadores para quedarse con el dinero o robar datos de diferentes usuarios. En este sentido, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alertó a los contribuyentes sobre nuevas vías que emplean los ciberdelincuentes a través de las redes sociales y/o correos electrónicos falsos.
"Detectamos maniobras fraudulentas en nombre del organismo. Dichas comunicaciones son falsas y se recomienda a los afectados no ingresar a las direcciones URL ni descargar ningún archivo adjunto del mensaje", señaló la AFIP.
Estafas virtuales: qué dijo AFIP sobre los correos falsos
A raíz de las denuncias por parte de los usuarios, AFIP solicitó prestar atención ante el envío de correos electrónicos falsos en nombre del organismo.
Mediante la técnica del phishing, el objetivo de los ciberdelincuentes consiste en recopilar información confidencial (contraseñas o datos personales) y apropiarse de la identidad de las personas.
A través de su página web, informaron desde el fisco que nunca va a "solicitar pagos, datos personales o informar sobre situaciones judiciales, como así tampoco se contacta por otros medios como WhatsApp, redes sociales o teléfonos".
En ese sentido, AFIP recordó que "todas las comunicaciones oficiales se canalizan a través del domicilio fiscal electrónico".
AFIP: cuáles son los consejos para evitar estafas
Primero y principal, desde AFIP indicaron que los contribuyentes no deben compartir la clave fiscal, ya que "es personal, privada e intransferible".
Además, en caso de recibir un correo sospechoso, los usuarios podrán reportarlo a phishing@afip.gob.ar.