Добавить новость
ru24.net
World News
Июль
2024

FEES 2025: Gobierno planteó a rectores dar una sola conferencia de prensa hasta finalizar negociación

0

El Gobierno planteó a las universidades públicas dar una sola conferencia de prensa sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2025 al finalizar las negociaciones, según declaró Gustavo Gutiérrez Espeleta, presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) a La Nación.

Las conversaciones para definir el presupuesto de las universidades públicas para el próximo año comenzaron el jueves 27 de junio y de acuerdo con el cronograma previsto concluirían el 30 de julio, en la quinta sesión. Este jueves 4 de julio será la segunda cita.

“Desde Conare siempre hemos manifestado apertura con la prensa como parte de nuestro compromiso con la transparencia y rendición de cuentas. Después de cada reunión, se estarán comunicando los principales puntos. Aunque la contraparte del Poder Ejecutivo solicitó que se realizara una conferencia una vez finalizado el proceso, eso no quiere decir que no vayamos a atender a la prensa y a la ciudadanía”, manifestó Gutiérrez.

El primer encuentro se realizó en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en Zapote, donde se prohibió la permanencia de periodistas. A los que ingresaron al edificio se les pidió abandonarlo. En años anteriores, la prensa permanecía en un recinto cercano al sitio de la reunión y podía conversar con representantes de las partes al concluir la sesión.

FEES 2025: Negociación entre ‘U’ públicas y gobierno comienza el 27 de junio

La Nación envió la tarde de este lunes una consulta a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, sobre este planteamiento de hacer una sola conferencia hasta finalizado el proceso, pero se está a la espera de respuesta.

Las negociaciones están a cargo de la llamada Comisión de Enlace, de la que forman parte los rectores de las cinco universidades públicas y un grupo de ministros.

Gutiérrez aseguró que el ambiente fue “cordial y favorable” para avanzar en el diálogo. En la primera reunión revisaron indicadores y metas de las casas de enseñanza.

El también rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) detalló que se revisan 23 indicadores que incluyen matrícula de estudiantes fuera de la Gran Área Metropolitana, cursos en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), proyectos de investigación vinculados al sector productivo, proyectos de extensión social, matrícula de estudiantes de centros educativos en territorios indígenas y atención de población con discapacidad, entre otros.

Hasta el momento, no se conocen las propuestas de las partes, pero el monto planteado no puede ser menor a ¢576.087 millones, la suma aprobada para 2024.

“Desde las universidades públicas estaremos en plena disposición de atender las consultas de los medios, nuestras comunidades universitarias y la ciudadanía tienen todo el derecho de mantenerse informadas sobre este importante proceso”, concluyó Gutiérrez.

Comisión de enlace FEES 2025

Además de Gutiérrez, participan en el proceso María Estrada, rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec); Francisco González Alvarado, de la Universidad Nacional (UNA); Rodrigo Arias, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED); y William Rojas, nuevo rector de la Universidad Técnica Nacional.

Presidente de Conare espera una ‘negociación fluida’ del FEES 2025

En representación del Poder Ejecutivo acuden los ministros Anna Katharina Müller (Educación), Nogui Acosta (Hacienda) y Paula Bogantes (Ciencia y Tecnología), así como la ministra de Presidencia, Laura Fernández, y el viceministro de Educación, Leonardo Sánchez.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

WTA официально приняла решение по Рыбакиной






SHAMAN и Мизулина изобразили поцелуй под крики «Горько!» в московской школе

В Музей Победы передадут рассекреченные документы о Ялтинской конференции

Глава Федерации бокса ДНР Армен Саркисян умер в больнице после взрыва в Москве

Погрузка на сети РЖД снизилась в январе на 1,8%