¿Por qué hay que consumir jengibre más allá de tomarlo como infusión? Estos son los beneficios de este superalimento
El jengibre, reconocido principalmente por su uso en infusiones, ofrece beneficios que van más allá de esta aplicación tradicional. Este superalimento es valorado por sus propiedades medicinales y culinarias, se destaca por su versatilidad en la cocina y su eficacia en algunas patologías.
Desde su uso en platos elaborados hasta su consumo como medicina natural, esta especia se posiciona como un ingrediente multifacético con potencial para mejorar varios aspectos de la salud.
Infusión de cola de caballo: cuáles son los 5 beneficios de tomar esta hierba medicinal
Jengibre para adelgazar
Un estudio de la Universidad de Agricultura de China en 2017 confirmó que el jengibre puede ayudar a perder peso:
- Este superalimento tiene un efecto termogénico, elevando la temperatura corporal y acelerando el metabolismo, lo que contribuye a quemar más calorías y grasas, incluso en reposo.
- Estimula el páncreas y favorece la digestión, facilitando la asimilación de carbohidratos y la quema de grasas.
Protege el sistema digestivo
El jengibre es un remedio eficaz para el sistema digestivo. Estimula el páncreas, aumentando la producción de enzimas que mejoran la digestión y previenen la hinchazón y los gases.
Sus propiedades terapéuticas incluyen el tratamiento de afecciones gastrointestinales como náuseas, indigestiones, cólicos y diarreas. Además, tiene capacidades antitusivas, antisépticas y antihistamínicas.
Calma el dolor en articulaciones y músculos
Gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, el jengibre es eficaz para aliviar dolores reumáticos, musculares y menstruales.
- En Asia, se utiliza en forma de aceite para masajes, actuando como calmante del dolor articular.
- Contiene compuestos orgánicos como nerol y zingibereno, que ayudan a reducir la producción de prostaglandinas, sustancias asociadas al dolor.
Previene la aparición de enfermedades
El jengibre es beneficioso para el tratamiento de inflamaciones, especialmente en el colon, y previene el estrés oxidativo gracias a su riqueza en antioxidantes.
- Reduce la presión arterial, mejorando la salud del corazón y los niveles de colesterol.
- También se considera un antidepresivo natural. Además, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, aumentando la insulina.
Ayuda a tu mente y memoria
El jengibre combate las migrañas y protege el sistema cognitivo bloqueando las prostaglandinas, compuestos que estimulan el dolor. Sus antioxidantes ayudan a mejorar la memoria, previniendo la degeneración de las neuronas.
Su consumo regular puede contribuir a mantener una mente saludable y ágil, reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.