Добавить новость
ru24.net
World News
Июль
2024

El particular comportamiento de los Incas con la luna: ¿qué creían que pasaba cada vez que había un eclipse?

0

Los Incas, fascinados por su calendario lunar, y la relación entre el satélite y sus eclipses, desarrollaron comportamientos e interpretaciones únicas, profundamente arraigadas en su cultura. 

Por eso, es intrigante pensar en qué creían que pasaba cada vez que había un eclipse lunar. Desde venerar a Mamá Quilla como una diosa hasta realizar rituales para ahuyentar criaturas malignas, su visión del cosmos combinaba mitología con una observación astronómica avanzada.

Termas de Río Hondo: cuánto sale pasar las vacaciones de invierno en el complejo termal más grande de la Argentina

Alerta tatuajes: un estudio científico reveló que las tintas que usan los tatuadores pueden estar contaminadas de bacterias

Los Incas y la luna: ¿qué creían que pasaba cada vez que había un eclipse?

Los antiguos incas de Perú atribuían a la luna, conocida como Mamá Quilla, un papel fundamental en su cosmovisión. Según sus creencias, los eclipses lunares representaban momentos de conflicto cósmico. 

Según National Geographic, este suceso representaba a un animal maligno, posiblemente una serpiente, que atacaba a Mamá Quilla, lo que provocaba su oscurecimiento temporal. 

Para los incas, los eclipses lunares simbolizaban conflictos cósmicos entre fuerzas divinas y malignas.(Fuente: Unsplash)

Esta interpretación mitológica reflejaba su profundo respeto por la luna como entidad divina, como también su intento por explicar fenómenos astronómicos complejos con narrativas simbólicas.

Para los incas, era crucial restaurar la armonía celestial durante los eclipses. Según el Old Farmer's Almanac, una publicación con más de dos siglos de historia, los incas desarrollaron un particular comportamiento.

Ellos creían que si hacían ruido durante los eclipses, podían ahuyentar a las criaturas malignas y proteger a Mamá Quilla. 

Los incas realizaban rituales ruidosos durante los eclipses para restaurar la armonía celestial (Fuente: Freepik)

Este ritual tiene un enfoque dual de mito y observación, definiendo la manera única en que los incas interactuaban con la luna y sus eclipses. 

Más allá de la mera observación astronómica, estos eventos eran interpretados como manifestaciones directas de fuerzas divinas en su mundo espiritual y natural. Así, integraban ciencia y cultura dentro de una cosmovisión rica y compleja.

Las precauciones que hay que tener si tomás café todas las mañanas y por qué conviene siempre acompañarlo con un desayuno nutritivo

La dieta fundamental a partir de los 50 años: los 10 alimentos antiinflamatorios que tenés que comer

Eclipses: el legado inca para la humanidad

Los eclipses lunares no solo fueron eventos astronómicos para los incas, sino rituales profundamente arraigados en su cultura. Este legado perdura en la memoria colectiva de las comunidades andinas hasta hoy, ya que se evidencia:

  • Las historias de Mamá Quilla y los eclipses lunares continúan siendo parte de la tradición oral de las comunidades indígenas a través de generaciones.

  • Los incas desarrollaron técnicas avanzadas para observar y predecir fenómenos celestiales.

  • Su reverencia por la luna muestra respeto por el entorno natural, una filosofía que resonó en su relación con el cosmos y que sigue siendo relevante en la cosmovisión indígena contemporánea.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






NYT: Иран ускорил работу над созданием ядерного оружия

Весенние морозы будут суровее зимних: синоптики рассказали о погоде в марте и апреле

Столичные предприниматели все чаще обращаются к сервису на mos.ru для сверки финансово-лицевых счетов

"Она сама хотела": цыгане украли 13-летнюю девочку прямо у школы