Los billetes para volar de un punto a otro de España se han encarecido un 21,8% en los seis primeros meses de 2024, según los datos proporcionados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la mayor subida desde el año 2017 , uno de los mejores ejercicios para el tráfico aéreo. El precio de los vuelos internacionales también subió pero de forma menos significativa, un 9,2%. Las cifras contrastan poderosamente con la situación de hace un año, cuando a la altura del mes de junio los desplazamientos nacionales apenas habían subido un 5,8%. En 2022 esa subida fue del 3,3% y en 2019, del 8,8%, según los datos recabados por Ep. La cifra ya refleja lo sucedido en el mes de junio, donde los precios de los billetes tradicionalmente tienden a subir al calor de la campaña turística de verano. Solo en este mes el precio de los vuelos nacionales se incrementó un 14% respecto al mes anterior, mientras que el de los vuelos internacionales aumentó un 2,5%. Este fuerte incremento de los precios no ha tenido efectos aparentes sobre el flujo de pasajeros que eligen el avión para sus desplazamientos. Aena, la compañía controlada por el Estado que se encarga de la gestión de la red de medio centenar de aeropuertos públicos con tráfico comercial que hay en España, registró en junio un récord histórico de pasajeros , con 26,5 millones, un 9% más que en el ejercicio de 2023. El extraordinario dato del mes de junio va en línea con lo que Aena viene observando desde el inicio de 2024 , en el que se han registrado cerca de 130 millones de pasajeros, un 23,4% más que en el mismo periodo del año anterior; y 1,1 millones de movimientos de aviones, un 10,5% más. La rápida recuperación del flujo de pasajeros ha obligado a Aena a revisar sus previsiones de crecimiento de tráfico para el año. Espera superar el récord de 283 millones de pasajeros del año 2023 y superar los 300 millones de pasajeros con un crecimiento del 8,3%, superior a la horquilla de entre el 3,8% y el 7,1% que habría previsto a inicio del año.