Paquete fiscal: el Gobierno reglamentó la primera parte, pero faltan detalles sobre Ganancias y el Monotributo
Este viernes, el Gobierno comenzó a reglamentar el paquete fiscal -"Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes"- tras su aprobación a fines de junio en el Congreso junto a la Ley Bases y la promulgación de ambos proyectos de este lunes.
A través del Decreto 608/2024 publicado en el Boletín Oficial bajo las firmas de Javier Milei, Luis Caputo y Guillermo Francos, se reglamentó la primera parte del paquete fiscal y se encomendó a la AFIP y otras entidades como el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) a compartir los detalles de cada uno de los cambios.
En particular, el Decreto publicado este viernes reglamenta el Título I, II y III del paquete fiscal, los cuales introducen las siguientes novedades:
- Habilitación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social: moratoria fiscal para condonar el pago de intereses o habilitar pagos de deudas tributarias en cuotas;
- Creación del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), el cual permitirá pagar el gravamen de forma adelantada hasta el 2027 con una alícuota diferencial;
- Cambios sobre el Impuesto a los Bienes Personales, con la actualización del piso y una nueva escala progresiva hasta el 2027;
- Puesta en marcha del nuevo blanqueo de capitales (Régimen de Regularización de Activos del país y del exterior)
En contraste, otras modificaciones introducidas por el paquete fiscal como los cambios en el Impuesto a las Ganancias que reducirán el actual piso a unos $ 1,8 millones o la modificación del Monotributo, con nuevos valores de las escalas y cuotas y otra forma de cálculo, entre otros cambios, no fueron reglamentados en el Decreto publicado este viernes y se aguardan definiciones.
Cabe señalar que los organismos administrativos que deben aplicar estas modificaciones, particularmente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), no pueden avanzar en la adaptación de las novedades sin que el Poder Ejecutivo reglamente antes la norma.
EN DESARROLLO.