El Ayuntamiento de Madrid invierte 6,3 millones de euros en la mejora de los accesos, las zonas estanciales y la sostenibilidad de los parques y jardines de la región. Así, se plantarán 1.022 nuevos árboles y 109.990 arbustos en diez actuaciones de zonas verdes de siete distritos de la capital: Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, San Blas-Canillejas, Usera, Villaverde y Vicálvaro. Estas actuaciones están coordinadas por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigidas por Borja Carabante . Así, estas nuevas implantaciones se enmarcan en la estrategia municipal de preservación y mejora de las zonas verdes de la ciudad, llevada a cabo por el Ayuntamiento desde 2019. Con estas mejoras, se pretende el acondicionamiento de los espacios para adaptarlos a distintos usos, haciendo más sostenible su mantenimiento y dando respuesta a las solicitudes de rehabilitación de estos espacios. La duración de estos trabajos será de entre 6 y 9 meses. Carabante ha informado de este plan durante su visita a las obras de rehabilitación que se están ejecutando en el barrio de Butarque. Ha estado acompañado del concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal presidente del distrito de Villaverde, Orlando Chacón. El concejal de urbanismo, en la presentación, ha expuesto que «Madrid es una de las zonas con mayor número de árboles por metro cuadrado y con mayor número de calles arboladas, el 54% de nuestras calles. Tenemos 3.800 parques, jardines y zonas verdes", lo que convierte a la capital en una "referencia a nivel mundial en el ámbito de la sostenibilidad y del medio ambiente». Uno estos distritos reacondicionados es Hortaleza. Contará con dos áreas rehabilitadas: una en las inmediaciones de la calle de Albatana y otra en la que se adecuarán los caminos para crear una senda ciclable y peatonal que conecte las áreas de Santa María y Manoteras. Estas implican una inversión de 1,2 millones de euros e incluyen la plantación de 95 nuevos árboles y 6.176 arbustos. Latina implementará 16 nuevos ejemplares y 745 arbustos en la zona verde situada en la calle de Luisa Muriel, con una inversión de 564.000 euros. Por otro lado, Moncloa-Aravaca contará con 11 nuevos árboles y 807 arbustos en la zona verde anexa al parque de Luisa Carnés. La zona de San Blas-Canillejas , con una partida de 1,9 millones de euros, sufragará la segunda fase de las obras de mejora del Parque del Paraíso, en el que se plantarán 255 nuevos árboles y 83.353 arbustos. Vicálvaro invertirá 340.000 euros para el desarrollo verde del barrio de El Cañaveral, con la plantación de 304 nuevos árboles y 2.188 arbustos El distrito de Usera , con una inversión de 882.000 euros, mejorará dos áreas: con 51 nuevos árboles y 7.045 arbustos en la parcela ubicada en el número 10 de la calle de San Máximo y en el parque Galiana, entre las calles de Expropiación y Gran Avenida. Villaverde tendrá una remodelación de dos zonas verdes. La primera de ellas en el barrio de Butarque, en la calle de la Hulla, y la otra entre el centro deportivo María de Villota y el CEIP El Greco. Estas actuaciones significarán la plantación de 290 árboles y 9.676 arbustos. Como adicional, el soterramiento del Paseo de la Castellana será uno de los proyectos más referentes y emblemáticos que se van a llevar a cabo en Europa en los próximos años, en cuanto a la sostenibilidad y medio ambiente. Tendrá un nuevo espacio público, con zonas verdes. Esta zona verde del barrio de Butarque (Villaverde) es un espacio ubicado entre las calles de la Hulla y Huertas del Río con una superficie de 13.977 m2, contará con un aspecto totalmente renovado. La obras en esta zona comenzaron en el mes de mayo y tendrán una duración de seis meses, con el objetivo de mejorar el entorno mediante la plantación de árboles de sombra y arbustos. Además, se llevará a cabo la instalación de nuevo mobiliario urbano y la creación de áreas de ocio interconectadas con itinerarios accesibles. Por otro lado, se contará con áreas deportivas y zonas de ejercicio de bajo impacto para personas mayores; y zonas de juegos infantiles con pavimento de caucho. En cuanto a la vegetación, se plantarán 146 nuevos árboles y 5.905 arbustos, con especies no alergénicas que favorecen la biodiversidad.