Atención beneficiarios: discontinuaron el pago de $ 234.000, ¿a quiénes afecta y cuándo se regulariza?
El Gobierno habría discontinuado el pago del Plan Acompañar que se liquida a las personas que sufren violencia de género. Las y los beneficiarios protestaron que la liquidación equivalente al salario mínimo se encontraría paralizada.
Hasta el momento, el Gobierno no brindó información sobre el programa que se encuentra congelado desde febrero, cuando se produjo el último anuncio. Vale remarcar que esta prestación depende de que se transfieran los fondos del Tesoro General de la Nación.
Atención: discontinuaron el pago de $ 234.000, ¿quiénes lo cobran y cuándo se regulariza?
Desde que el Ministerio de Justicia se hizo cargo, los beneficiarios reclamaron que no se han hecho liquidaciones. Este plan está destinado a mujeres e integrantes del colectivo LGBT+ víctimas de violencia de género.
En su origen, se trataba de una prestación que se liquidaba en 6 cuotas durante un semestre con un haber equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que en julio equivale a $ 234.315 y podría recibir un aumento a partir de la negociación que se dará en estas semanas.
Luego de asumir, el Gobierno de Javier Milei suspendió las nuevas altas en el programa, aunque se liquidarían los pagos adeudados. En junio, se había anunciado más incorporaciones que finalmente no se dieron.
¿Cuándo se regulariza la situación del Plan Acompañar?
Pese a que hay distintos reclamos judiciales de mujeres y personas a las que se adeudan cuotas, todavía no hay novedades respecto a una nueva liquidación o a la regularización de los pagos.
Jubilados ANSES: el Gobierno anticipó de cuánto será la nueva suba
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Programa Acompañar?
Para empezar, el plan estaba a cargo del Ministerio de Capital Humano y lo liquidaba a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En estos meses, pasó a manos del Ministerio de Justicia.
Este apoyo económico está destinado a personas de entre 18 y 64 años.
La aprobación se realiza luego de una entrevista con la solicitante en la unidad de acompañamiento más cercana. Durante ese proceso, se determina la situación del aplicante. El proceso no requiere presentar una denuncia policial.