Megamaratón del empleo ofrece 2.000 puestos de trabajo: descubre dónde y cómo postular a la feria del MTPE
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha anunciado una nueva edición de la feria laboral denominada “Megamaratón del Empleo”. Este evento tiene como objetivo facilitar la reinserción de los trabajadores al mercado laboral y brindar oportunidades a quienes buscan su primer empleo. En la feria se ofrecerán más de 2,000 puestos de trabajo, abarcando una amplia variedad de perfiles profesionales.
La feria laboral se desarrolla en dos fechas. La primera se llevó a cabo este viernes 12 de julio en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde más de 50 empresas ofrecieron todo tipo de vacantes. La maratón se desarrolló en la alameda Palestina, a pocas cuadras de la municipalidad.
La próxima feria del Ministerio de Trabajo se realizará el martes 16 de julio, en el Centro de Empleo ubicado en la Av. Salaverry N.° 655, en el distrito de Jesús María. En esta ocasión, se reunirán más de 83 empresas de diferentes rubros.
Las empresas también ofrecerán puestos de trabajo para extranjeros documentados, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes sin experiencia y prácticas profesionales. La Megamaratón del Empleo estará disponible desde las 9.00 a. m. hasta la 1.00 p. m. El ingreso es totalmente libre.
¿Cómo postular a la Megamaratón del Empleo?
Para postular a la Megamaratón del Empleo en Jesús María, solo es necesario acudir con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el currículum vitae actualizado. Cabe resaltar que el personal del Ministerio de Trabajo entregará de forma gratuita el Certificado Único Laboral (CUL) a todos los participantes de la feria.
¿Cuáles son los beneficios del CUL?
El Certificado Único Laboral (CUL) ofrece varios beneficios significativos tanto para los trabajadores como para los empleadores. Este documento, emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, reúne en un solo lugar información crucial como datos personales, antecedentes policiales, judiciales y penales, así como la trayectoria formativa y la experiencia laboral del solicitante. Esta unificación de datos facilita a los empleadores verificar la autenticidad de la información, generando mayor confianza en los procesos de selección de personal.
Además, el CUL permite a los trabajadores realizar diversos trámites con mayor agilidad, como la solicitud de créditos bancarios, préstamos personales, seguros de vida y vacaciones, entre otros. También es indispensable para acceder a prestaciones sociales como seguros de salud, pensiones y subsidios por desempleo e invalidez.