Los responsables de la extinción de incendios forestales por ahora están tranquilos. Con más agua y menos calor de lo habitual por estas fechas, el riesgo de incendios decrece. Pero es imposible aventurar, a medio plazo, cómo se comportará Galicia meteorológicamente. Por eso conviene estar alerta, con los servicios de extinción a punto, pero también con datos disponibles con la mayor antelación posible. En este sentido, el mapa de índice de riesgo diario de incendios (IRDI) ha dado un salto, se ha sofisticado: ahora, las predicciones pasarán de uno a tres días. Las novedades las han presentado este viernes en una rueda de prensa, durante una visita a las instalaciones de Meteogalicia, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, porque ambos departamentos han trabajado conjuntamente para mejorar este servicio de detección temprana de fenómenos meteorológicos adversos, que permite, a su vez, afinar mejor, con un mapa de riesgos, la lucha contra el fuego, especialmente en los meses de verano. El mapa de índice de riesgo diario de incendios estará a disposición de todos los gallegos a partir de la próxima semana, en una página web en abierto, pero a día de hoy está ya accesible para todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma. Este índice, según explicaron las conselleiras, se actualiza de forma diaria. Y aparecerá, tal y como se ha dicho, información con predicciones de tres días, cuando hasta ahora solo era de un día de antelación. Esta es una del grandes mejoras últimas del sistema. Las alertas estarán delimitadas por ayuntamientos, de tal manera que a todo el territorio de un municipio le corresponderá el mismo nivel de riesgo. Hasta ahora, solo había un mapa único en el que era más complejo poder diferenciar los límites geográficos de los niveles de alerta. De esta forma, con esas fronteras municipales, se pretende evitar confusiones y que la información sea lo más clara posible. «Ahora será una herramientas mucho más útil a la hora de saber el mayor o menor riesgo de incendios», destacó ante la prensa María José Gómez. La responsable de Medio Rural de la Xunta remarcó también que este mapa de riesgo de incendios es «esencial» para poder atajar los fuegos. Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente destacó, además, que con esta herramienta ahora los ayuntamientos gallegos tendrán tres días de antelación para «tomar medidas necesarias para fenómenos adversos, que son fruto del cambio climático». Ángeles Vázquez quiso subrayar también que este mapa es «fruto del trabajo intenso» que viene haciendo Meteogalicia desde el año 2022 de cara a la prevención de incendios, olas de calor e inundaciones. La página web aglutinará, concretamente, toda la información útil meteorológica para la detección temprana de incendios, que incluirá datos de observación y modelos predictivos mediante el uso de inteligencia artificial, según explicaron a la prensa. La inteligencia artificial servirá para elaborar modelos de incendios que permitan tener un mayor conocimiento sobre su posible comportamiento. El programa contará con un presupuesto de 450.000 euros en el marco del PIMA Eventos Adversos del Estado. Por ahora, como se ha dicho, está siendo un verano tranquilo en cuanto a incendios en Galicia y, en general, en toda la Península Ibérica. De hecho, se espera que este domingo entre en Galicia una nueva borrasca. Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hablaba de que este sería un verano más seco de lo normal, la Comunidad, ya en el ecuador del mes de julio, es aún un «refugio verde». En todo caso, no hay que confiarse. Porque en cuanto al riesgo de incendios para este verano es «imposible» hacer una predicción de cómo será, según apuntó en la misma comparecencia el director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez.