Canarias remitirá a Galicia, al filo de esta próxima semana, un listado con los nombres y las edades de catorce de los veintiocho menores no acompañados cuya acogida en la Comunidad gallega sigue pendiente desde que se acordó en la conferencia sectorial de 2023. Una vez completada, deberá comenzar a gestionarse el nuevo acuerdo que fue aceptado esta semana, por el que acogerá a otros veintiocho. Según pudo saber ABC por parte de la Xunta, el gobierno autonómico de Canarias se puso en contacto con el gallego para informar de que este próximo lunes, día 15, enviará los datos de la mitad del cupo acordado el pasado año, y que dentro de un par de semanas volverán a enviar otro con la mitad restante. Una vez se realice ese trámite, el siguiente paso será que Canaras les asigne unos billetes de avión e informe a la Xunta de su llegada. En el aeropuerto, adelantan desde Política Social, estará esperándolos personal de la citada Consellería «para distribuir a cada uno en el recurso que mejor se adapte a sus necesidades, siempre con el objetivo de lograr la mejor inclusión». «Acabamos de pasar un Consejo Territorial con la ministra Rego en el que Galicia ha vuelto a demostrar que es una comunidad solidaria» como «siempre» ha hecho, consideró este viernes, en declaraciones, la conselleira de Política Social, Fabiola García. «En el año 2021 acogimos niños, en el 2022, en el 2023 y ahora en el 2024 volvemos a recibir. Queremos volver a acoger a esos 26 menores no acompañados», dijo la también titular de Xuventude. Pero, como ya había hecho tras la reunión, puso de manifiesto sus críticas a las palabras que había vertido la ministra, a la que había llegado a pedir que se retractase. «Lamentamos es que la ministra Rego, previamente a ese consello territorial, tildase a muchas comunidades autónomas de ser insolidarias y de no querer acoger a los menores no acompañados que sí dijimos que íbamos a acoger. Galicia firmó un convenio con Canarias en marzo de este mismo año para acoger a 28 menores no acompañados correspondientes al año 2023. Y ahora, en 2024, volveremos a acoger a otros 26 menores. Las declaraciones de la minsitra Rego son falsas porque Galicia siempre se mostró abierta a acoger a todos esos menores correspondientes a 2023, pero no teníamos ningún tipo de noticia por parte de Canarias», argumentó García. Con todo, deseó que a partir de ahora, después de que el Gobierno canario se pusiese en contacto con la Xunta para avanzar en este tema, «se agilicen todos estos trámites» de cara a acoger tanto a los niños correspondientes al año 2023 como a los del año 2024. Por el momento, arrancan los preparativos para recibir a los 28 menores aceptados el año pasado, «contando siempre con un sistema diferente que tiene Galicia con respecto a otras comunidades», recordó García: «Nosotros no contamos con centros específicos para menores no acompañados procedentes de otros lugares, sino que incorporamos a todos estos menores a los centros que hay en estos momentos en toda nuestra comunidad». Una red de protección que es «propia» de Galicia y está compuesta, actualmente, por más de 70 centros, tanto públicos como en colaboración de la Xunta con entidades privadas. Al terminar, en línea con lo reclamado estos días por su administración, la conselleira demandó «más financiación» al Gobierno central para poder gestionar esta acogida. «En estos momentos, el Gobierno solamente financia el primer año que llegan estos menores y lo que le pedimos es colaboración con todas las comunidades autónomas. Necesitamos esta financiación hasta que todos estos menores salgan del sistema de protección, que no siempre es a los 18 años, sino que nosotros ampliamos toda este apoyo que les damos hasta los 21 o los 22 años. Es decir, hasta que tengan su propio proyecto vital y puedan caminar, consolidar y crear su propia vida», apostilló la conselleira.