La Vía Láctea podría ser más grande y compleja de lo que se creía
La Vía Láctea podría ser más grande y tener una estructura radial más compleja, según un estudio liderado por la Universidad de Yunnan, publicado en Nature Astronomy.
Los investigadores utilizaron datos de estudios espectroscópicos estelares para construir una distribución de densidad radial de estrellas desde las regiones internas hasta las externas de la galaxia, midiendo su radio.
El resultado mostró que la estructura del disco galáctico en la región externa se ajusta a una distribución exponencial clásica, mientras que la región interna permanece casi plana. Este hallazgo contradice la suposición tradicional de un solo disco exponencial para la galaxia, explicó Lian Jianhui, investigador de la Universidad de Yunnan, citado por Xinhua.
Astronauta que pasó 178 días en el espacio: ‘Vivimos una mentira’
Lian afirmó que el estudio puede influir en la medición de las propiedades físicas clave de la galaxia. Anteriormente, se estimaba que el radio de media luz de la galaxia, dentro del cual se encuentra la mitad de su luminosidad, era de unos 10.000 años luz. Este radio era considerablemente más pequeño en comparación con galaxias de masa similar, clasificando a la Vía Láctea como una galaxia compacta.
Sin embargo, con la distribución de densidad compleja propuesta en el estudio, el radio de semiluz de la galaxia es de 19.000 años luz, similar al radio de galaxias cercanas de masa comparable. Esto indica que la Vía Láctea es una típica galaxia de disco en términos de tamaño, según Lian.
Lian añadió que el estudio contribuye a comprender la estructura y evolución general de la galaxia.
Telescopio James Webb celebra dos años con imágenes sorprendentes de galaxias
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.