Добавить новость
ru24.net
World News
Июль
2024

Seamos vigilantes temerosos

0

Intento ponerme en los zapatos de nuestro presidente. Los cristianos, basándose en la epístola de Judas (1:22-23), recomiendan odiar el pecado, pero nunca al pecador, “aborreciendo aun la ropa contaminada con su carne”. Todos debemos tener claro que muchas veces nuestro temperamento y prejuicios nos facilitan las opciones que simplifican los problemas, pero sin llegar a resolverlos. Es notorio que el presidente Chaves se deja llevar emocionalmente por lo que él considera correcto, buscando con ello “beneficiar a las mayorías”, según sus palabras. Sin embargo, como ciudadanos, nos corresponde no olvidar que una idea que propone reformar o enmendar “a la fuerza” a la sociedad en su conjunto podría luego llegar a sufrir también la transmigración pitagórica. Es decir, hoy pueden ser simples ideas, pero mañana estas pueden adquirir la forma de un machete o de un rifle de asalto. Por eso, seamos benevolentes, pero, al mismo tiempo, vigilantes y temerosos.

Francisco Barrientos Barrientos, Coronado

Padre Sergio Valverde

La fracción del Frente Amplio se opuso a declarar ciudadano distinguido a un hombre que ha dedicado su vida a múltiples proyectos de ayuda y justicia social, dignificación y promoción humanas en el campo de la educación, asistencia a poblaciones en riesgo social, etc., sin distinción de credo religioso, nacionalidad, raza o lengua. Me refiero al padre Sergio Valverde.

Ojalá superen las limitaciones que les impone su ideología y reconozcan los logros convertidos en realidad para bien de la sociedad costarricense. Honor a quien honor merece.

Bernal Ramírez González, Curridabat

Agradecimiento

A finales de mayo, me vi obligado a ir al Servicio de Emergencias del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. La atención fue eficiente y oportuna. Muchas gracias a todo el personal. Luego, me refirieron al salón de medicina, a Medicina Interna y a Nefrología, donde la atención igualmente fue excelente.

Mi gratitud al personal de Nefrología, Neumología, Enfermería, Radiología, Laboratorio Clínico, Nutrición, Servicios Generales y Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Dios los bendiga siempre.

Guido Gerardo Rodríguez Arias, Montes de Oca

Valentía de la CGR

El gobierno nos tiene sumidos en la más grande incertidumbre y en el mayor caos de seguridad, salud, economía, etc. Si no fuera por la valentía de la Contraloría General de la República, estaríamos en el abismo. Felicitaciones a doña Marta Acosta.

Homero Escorcia López, Pavas

Ética de la alteridad

Somos la única especie que atiende el dolor ajeno, calma al atribulado, da de beber al sediento, sana al enfermo, socorre al menesteroso, da de comer al hambriento y lo cubre con sus ropas. En este sentido, es importante la ética de la alteridad, por cuanto guía los dictados de la conciencia.

Quien hace el bien busca la solución a las necesidades ajenas, propicia el sincretismo de una conciencia colectiva que favorece la calidad de vida de quienes necesitan apoyo y protección.

Con la perspectiva de hacer realidad la bondad de las buenas prácticas, las instituciones públicas y privadas favorecen la asertividad, el carisma, el empoderamiento, el trabajo oportuno y el fomento de los hábitos operativos buenos.

En el encuentro y proximidad moral de la ética de la alteridad, se debe lograr que las personas perciban la sinergia de la comunicación asertiva que distingue al buen funcionario, que acoge al usuario con diligencia y eficiencia, con trato amable, responsabilidad, respeto, prudencia, rectitud y competencia técnica.

César G. Fernández Rojas, Guadalupe

Cartas por WhatsApp

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Artículos de opinión

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Даниил Медведев

Теннисист Медведев прекратил сотрудничество со своим тренером Симоном






Поездку в Москву организуют для воспитанников Печорского дома-интерната

В Кинешме прошли научно-просветительские лекции для студентов, старшеклассников и педагогов

Путин поручил обеспечить предоставление земли для приютов для животных

Крым в сердце. Открыт прием заявок на Всероссийский фотоконкурс