El Betis tiene previsto finalizar entre finales de julio y el inicio de agosto la ampliación de capital de 42,9 millones de euros que aprobó en las últimas juntas de accionistas y que comenzó hace dos meses. Ya se ha suscrito alrededor del 95 por ciento de las 117.500 acciones que se han puesto a disposición en las tres fases completadas. En la primera se compró un 47 por ciento (20,5 millones), en la segunda se elevó hasta el 81,8 con la compra de 14,5 millones y en la tercera se ha llegado prácticamente al 95 por ciento tras desembolsarse alrededor de 5,6 millones de euros. Restarían pues, a falta de datos oficiales, unos 1,3 millones de euros para la cuarta ronda, en la que entrarán los béticos que han confirmado al club su deseo de contar con acciones. De esta forma no habrá entrada de capital extranjero en esta ampliación de capital del Betis. La intención es que en esta ronda final los accionistas mayoritarios no acudan inicialmente para que los 2.915 béticos que participaron en el proceso que abrió el club para conocer qué socios querían suscribir acciones puedan cumplir su deseo, como mínimo con un título para cada uno. Cuando los béticos minoritarios compren las participaciones que deseen se evaluará por los accionistas principales cómo se repartirá lo que reste para alcanzar los 42,9 millones y completar así satisfactoriamente el proceso. Entre los accionistas que han ido a todas las rondas están Ángel Haro, José Miguel López Catalán y Joaquín Sánchez , así como 305 accionistas más que completaron sus derechos de suscripción en las dos primeras fases, mientras que Joaquín Caro Ledesma también participó. La familia Galera se ha opuesto a este proceso y anunció el estudio para la interposición de medidas legales. También han sido muchos los minoritarios que han intervenido en las rondas iniciales dado que 587 béticos han entrado en el accionariado , sumándose a los más de 13.000 que ya conformaban la mayor atomización del fútbol español. Eso sí, la concentración de porcentaje de títulos en manos de los mayoritarios presentes en el consejo ha crecido después de esta ampliación. La cobertura completa de la ampliación de capital permite al Betis alcanzar sus objetivos con este proceso que sirve para la consolidación del plan estratégico de la entidad, que incluye la mejora deportiva del equipo, la construcción del estadio y la ciudad deportiva y la recuperación del equilibrio de su situación patrimonial dado que los fondos propios negativos pasan de 73,3 a 38,8 millones de euros , el patrimonio neto crece de -26 millones a más 36,1 y se reducen notablemente los gastos financieros como se ha comprobado en la última operación de refinanciación con Goldman Sachs en unas condiciones más ventajosas que con los créditos suscritos anteriormente. Para la cuarta y última ronda de la ampliación de capital, el club espera poder anunciar las condiciones pronto y que sea exclusiva para los socios que mostraron su deseo de suscribir acciones. El Betis quiere que todos los solicitantes sean accionistas de la entidad . Y así arrancó el proceso enviando hace días a los 2.915 interesados una comunicación para explicar los pasos a seguir. Tenían hasta el pasado 12 de julio para abonar la reserva de la acción (365,44 euros), una condición fundamental para seguir en este proceso y algo que no todos han materializado.