Добавить новость
ru24.net
World News
Июль
2024

Otegi mete al PSE en el saco del nacionalismo y le insta a posicionarse sobre un referéndum

0
Abc.es 
A la espera del 'impasse' político veraniego en el País Vasco, la cuestión sobre el estatus político de la región se está posicionando como uno de los elementos clave del debate en la legislatura que acaba de empezar. Tema puesto encima de la mesa por el PNV y el Partido Socialista de Euskadi (PSE), pero que EH Bildu está aprovechando para presionar a los socios del nuevo Gobierno de coalición. Mientras los primeros se han abierto desde la investidura del nuevo lendakari, Imanol Pradales, a trabajar por un nuevo Pacto Estatutario para la región, además de por el «cumplimiento completo» del actual, la izquierda aberzale les sigue poniendo deberes. Su piedra de toque es el derecho a decidir , es decir, la celebración de un referéndum de autodeterminación. «Quienes creemos que Euskadi es una nación y que como ciudadanos vascos tenemos derecho a decidir, debemos buscar el consenso« , ha reclamado hoy Arnaldo Otegi durante una entrevista en Radio Euskadi. La petición, que ya hizo el candidato de Bildu, Pello Ochandiano, en el debate de investidura de hace dos semanas, iba dirigida a la federación socialista liderada por Eneko Andueza. Una que ha decidido confrontar con los bildutarras desde el principio, pero que tendrá que posicionarse a no más tardar, teniendo en cuenta el equilibrio de fuerzas que los socialistas deben mantener en Madrid. Y es que, si bien Otegi ha metido a los socialistas con estas declaraciones en el espacio del nacionalismo vasco, ha mostrado sus dudas sobre si, llegado el momento, estarán dispuestos a apoyar una cuestión sobre la que ya se ha discutido en anteriores legislaturas. «De momento no veo ese PSE; Tendrá que explicar cuál es su alternativa» , ha afirmado. El próximo otoño, cuando la actividad legislativa se ponga verdaderamente en marcha, será el momento para ver hasta donde están dispuestos a llegar los socialistas. Entonces, el Parlamento regional reactivará la ponencia de autogobierno creada en 2017, encargada de tratar el asunto y en la que, ya en otras ocasiones, las discrepancias sobre la soberanía de la región y su relación con el «Estado español» (en los términos empleados por el nacionalismo vasco) han cristalizado en torno al derecho a decidir. Habrá que esperar a entonces para ver en qué términos y con qué líneas rojas discurre la negociación. Pradales, que se ha reunido este lunes con Ochandiano en el marco de la ronda de contactos iniciada el pasado jueves, ha mostrado su disposición para llegar a «acuerdos amplios» en esta nueva era inaugurada recientemente en el Ejecutivo autonómico. Por su parte, Bildu entiende que la presencia de Pedro Sánchez en la Moncloa ha generado una ventana de oportunidad para impulsar su agenda independentista. «Es una gran oportunidad», reconocía Otegi a principios de mes sobre las posibilidades de su proyecto dada la dependencia que tiene de sus votos el PSOE en el Congreso de los Diputados. «Está dispuesto a explorar un nuevo modelo territorial [...]. Hay que llegar hasta donde podamos llegar [...] No pongamos líneas rojas», sentenciaba sobre el «proceso» que, según él, se abre ahora para debatir el «carácter nacional» del País Vasco. Ahora, el verdadero líder de EH Bildu, sigue apretando las tuercas. «Hacen una trampa cuando dicen que el problema está en el derecho de autodeterminación. ¿Eso significa que están dispuestos al reconocimiento nacional? ¿Eso significa que la selección vasca va a jugar la próxima Eurocopa, que vamos a tener aquí la Seguridad Social?«, se ha preguntado. La última cuestión es una de las que el nuevo Gobierno se ha comprometido empezar a abordar, pero que no figura en el corto plazo de la agenda del PNV. Primero irá el traspaso de los puertos y aeropuertos , después la gestión económica de la Seguridad Social, tal y como ha venido explicando la portavoz, María Ubarrechena, tras los primeros Consejos de Gobierno. En cuanto a la cuestión futbolística, Otegi no sólo ha querido usarla para tratar el «reconocimiento nacional» del País Vasco, sino que, menos de un día después de que España ganara la Eurocopa ayer contra Inglaterra, se ha desmarcado del triunfo. «No es mi selección, no es mi rey y no es mi himno», ha dicho para justificar el hecho de no ver el partido celebrado en Berlín, a pesar de ser aficionado al deporte. Una final con una presencia sustancial de jugadores vasco. Un jugador del Athletic de Bilbao, Nico Williams, adelantaba a la selección nacional, y otro de la Real Sociedad, Mikel Oyarzabal, le daba el triunfo. Algo que, sin embargo, no es motivo de orgullo para Otegi: «Los jugadores vascos no tiene opción de jugar con la selección vasca porque el Estado español nos niega eso a los vascos. Niega a Euskal Herria tener representación internacional en los deportes, es decir, estamos ante una prohibición, y, por lo tanto, nunca me voy a alegrar cuando ganan España o Francia»



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Блинкова победила Соррибес-Тормо и вышла во второй круг турнира WTA в Клуж-Напоке






Как спуск в шахту: москвичей предупредили о рекордных показателях давления

Зима еще даже не началась: Роман Вильфанд сообщил, когда нагрянут сумасшедшие морозы

«Погрызу твои косточки». Курьер популярного магазина угрожал покупательнице

IT-лаборатория: Могилевское агентство регионального развития совместно с БРУ продолжает реализацию образовательного проекта