«No hay nada de nada», este es el mantra que repiten desde Ferraz. La portavoz del Partido Socialista, Esther Peña, aseguraba en la sede de la formación que la declaración de Carlos Barrabés en la que el empresario afirmaba que había mantenido una serie de reuniones con el presidente del Gobierno y su mujer se enmarcan dentro de la más absoluta normalidad. Fuentes del partido aseguran que no es una situación digna de reproche ya que « es normal que el presidente se reúna con personas del ámbito empresarial (...) qué clase de país seríamos si el presidente del Gobierno no se reuniera con personas del ámbito privado, colectivos culturales, no sería un país serio». Desde Ferraz aseguran que los informes que realizó la UCO sobre el caso Begoña exoneran por completo a esta de cualquier delito y tildan las denuncias de manos Limpias de «falsas», «es un ataque a una mujer por ser la mujer de un presidente de un Gobierno progresista». Carlos Barrabés ha declarado este lunes ante el juez Peinado para dar cuenta de los negocios que mantiene con la esposa del presidente del Gobierno . En su testimonio, el empresario ha asegurado que se había reunido hasta dos veces en La Moncloa con Sánchez y su mujer. Unos encuentros que desde Ferraz insisten en que no suponen una anomalía , ya que Begoña Gómez «mantiene una cátedra con el señor Barrabés, se conocen, y la residencia está a 100 metros», afirman fuentes del partido, enmarcando esas reuniones en la más estricta normalidad, apuntando a que el señor Barrabés puede reunirse con el presidente y su mujer, ya que mantenía hasta hace poco un máster con esta en la Complutense. Para los socialistas, la declaración de Barrabés no forma parte del orden del día, al contrario que el divorcio de la derecha, un asunto en el que la portavoz Peña ha hecho hincapié a su salida de la Comisión Ejecutiva Federal. Como ya hizo el ministro de Justicia, Félix Bolaños, al saltar la noticia de la ruptura de los populares con Vox en las cinco comunidades autónomas en las que gobernaban en coalición, Peña exige al PP que rompan también en todos los ayuntamientos , 121 según la portavoz. «Feijóo no ha roto con Vox, ha sido Vox quien entró en esos pactos de la vergüenza y que ha salido cuando le ha dado la gana», aseveraba Peña desde la tribuna. Para los socialistas, el divorcio del pasado jueves no fue suficiente y los consistorios deben ser el siguiente paso para consumar la «ruptura total con la ultraderecha», apuntaba Peña. «La prueba del algodón», como ya dijo el presidente Sánchez en Washington el pasado jueves, para que los populares demuestren que ya no hacen «política con la ultraderecha», será la aprobación de la reforma de la ley de Extranjería . Una medida que ha quedado registrada esta mañana en el Congreso y que obligará a todas las comunidades autónomas a ser partícipes del reparto de menores inmigrantes que llegan a territorios fronterizos, como es el caso de Canarias. Para esta reforma los socialista cuentan con lograr el apoyo de la oposición, ya que descartan a sus socios de investidura, a saber Junts. Fuentes del partido apuntan a que para este tipo de reformas acuden a «partidos de Estado», algo que no consideran sus socios de Gobierno ya que « Junts defiende sus propios intereses» , afirman desde Ferraz. Desde el PSOE aseguran que Feijóo está aislado y más solo que nunca, prueba de ello es que el pasado domingo tras el gol de la selección española en la final de la Eurocopa »nadie se acercó a abrazarle, no lo celebró con nadie«, un gesto que Peña interpreta como la constatación de la soledad política del líder del Partido Popular. Sobre el estatus de la Generalitat de Cataluña también se han pronunciado fuentes del partido que parece que vislumbran un horizonte con Salvador Illa como president y afirman que Sánchez se mostraba optimista en esa Comisión Ejecutiva Federal, «va todo más fluído, está habiendo conversaciones y negociaciones».