Aumenta el salario mínimo: una por una, todas las asignaciones y pensiones que serán afectadas
El Gobierno convocó finalmente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo jueves 18 de julio. Su resolución impactará en distintas prestaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Lo hizo a través de la Resolución 10/2024 impulsada por la Secretaría de Trabajo.
¿En qué prestaciones de ANSES impactará el aumento del salario mínimo?
Como muchas asignaciones y programas del organismo previsional están ligados al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) ya sea en sus condiciones, montos o adicionales, los titulares de estos beneficios aguardan el resultado de la negociación.
Jubilados
Los adultos mayores que se hayan retirado sin moratoria (es decir, con los 30 años de aportes correspondientes), tienen derecho a cobrar el 82% del salario mínimo. En caso de que la jubilación mínima se ubique por debajo de esa línea, un grupo recibirá un extra compensatorio
Prestación por desempleo
Los beneficiarios de la Prestación por Desempleo (trabajadores despedidos sin "causa justa") pueden acceder a un haber que tiene como piso la mitad del SMVM y como tope el monto equivalente al salario mínimo.
AUH
Las titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen como uno de los principales requisitos no registrar un haber por encima del SMVM.
Becas Progresar
En la misma línea, los beneficiarios del programa educativo tienen como una de las principales condiciones para cobrar el programa no registrar ingresos formales en su hogar por encima de los 3 salarios mínimos.
Programa Acompañar
Las titulares de esta asignación para mujeres o personas del colectivo LGBT+ que padecen violencia de género es equivalente al sueldo básico. Por lo que, todos los aumentos del haber mínimo impactan de forma directa.
La Rural 2024: cuándo empieza, precios de las entradas, actividades y todo lo que tenés que saber
Beneficiarios ANSES: cuánto cobro en agosto
Luego de conocerse que la inflación de junio fue del 4,6% en total, los titulares de todas las prestaciones sociales ya pueden saber cuánto van a cobrar.
Jubilados
La jubilación mínima se ubicará en $ 225.497,54 tras el último incremento. En caso de renovarse el bono para quienes cobran el haber básico, el piso podría quedar cerca de los $ 300.000 en total. Los jubilados que cobren la máxima alcanzarán los $ 1.517.385,13 en agosto.
AUH
Como el Gobierno resolvió que las asignaciones familiares, también reciban el aumento por inflación, la AUH en agosto verá ese ajuste y pasará de $ 77.462 brutos a estar por encima de los $ 80.000 en total.
Sin embargo, a ese total hay que restarle el 20% que ANSES retiene en garantía del cumplimiento de las obligaciones escolares y sanitarias. De esta forma, el ingreso neto será de $ 64.820 para el próximo mes.
Programa Acompañar
Las titulares de esta prestación para víctimas de violencia de género enfrentan una compleja situación, ya que desde la prestación se encuentra a cargo del Ministerio de Justicia, muchas titulares denunciaron que no cobraron.
De todas maneras, el haber se mantiene fijo y equivale a un SMVM. El monto de agosto se definirá a partir de la próxima reunión del Consejo Nacional.