Foro de Salud 2024: Pacientes lanzan grito por listas de espera en CCSS
El domingo 18 de agosto falleció una enferma con cáncer de pulmón sin que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le diera el medicamento que reclamó y ganó con un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, en abril.
Pasaron cuatro meses entre la orden de los magistrados a la Caja de dar el fármaco y la muerte de la paciente, de 48 años, denunció Briceida Cantillo Hernández, presidenta de la Asociación Nacional Segunda Oportunidad de Vida (Anasovi), en su participación en el Foro de Salud 2024, realizado este 19 de agosto.
Esta historia es una entre muchas que llegan a esa organización. Briceida Cantillo la puso como un ejemplo de las barreras que los enfermos y sus familias deben enfrentar cuando necesitan atención en los servicios de la Caja; algo que se ha vuelto frecuente, a pesar de las órdenes de la Sala IV.
“El paciente está luchando contra una enfermedad y también contra un sistema que se supone fue creado para darle lo que necesita”, afirmó Cantillo.
La voz de los pacientes se escuchó fuerte durante el Foro de Salud 2024. La actividad se enfocó en explorar las oportunidades para transformar el sistema de salud en uno competitivo, moderno y sostenible en beneficio del paciente.
Esto último fue lo que reclamaron las organizaciones que representan a los enfermos y a sus familias, apoyadas por la Defensoría de los Habitantes: aseguran que los pacientes son los que siempre quedan en el último lugar.
Dos de los asuntos más destacados durante las charlas y conversatorios con especialistas fueron las listas de espera y la judicialización como vía para tener acceso a citas y medicamentos debido a los prolongados plazos para recibir atención.
Leslie Vargas, director del Área de Estadística en Salud de la CCSS, reconoció que, pese a la intención de reducir los plazos de espera, aún no se ha logrado.
Vargas presentó datos recientes sobre tiempos de espera para cirugías, consulta con el especialista y estudios diagnósticos en la Caja.
Según las números presentados, aunque el tiempo promedio de espera para cirugías bajó 128 días entre diciembre de 2021 y julio de 2024 (pasó de 551 días a 423), la espera para la primera cita con un especialista aumentó un 19% en ese mismo periodo, pues aumentó de 361 días a 429 días.
Listas de espera crecen pese a declaratoria de emergencia de CCSS
En julio anterior, el tiempo de espera registrado para citas en Ortopedia, Oftalmología y Urología fue mayor a un año y ocho meses. La tendencia es similar para estudios diagnósticos ambulatorios, como mamografías, ultrasonidos y gastroscopias. En junio de este año, el promedio de espera fue de 159 días, es decir, cinco meses.
MmWilburg Díaz Cruz, gerente médico interino de la CCSS, atribuye estos plazos a una debilidad del sistema que se inicia desde los Ebáis. Afirmó que es importante fortalecer el primer nivel de atención en salud para prevenir estas listas en hospitales regionales o nacionales.
En mayo de 2023, las listas de espera fueron declaradas emergencia institucional, medida que se amplió el 18 de junio anterior.
Marta Eugenia Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, presentó la ‘Ruta de la Salud’ como un plan para agilizar el acceso a los servicios. Sin embargo, un informe de la Auditoría Interna reveló que la iniciativa fracasó.
Acudir a Sala IV para tener salud
En escenarios de listas de espera, como los anteriores, resulta inevitable que la salud se judicialice. Es decir, que los enfermos y sus familias acudan cada vez con más frecuencia a la Sala Constitucional para que sean los magistrados los que ordenen la atención o el medicamento que necesitan.
“Los recursos de amparo por los medicamentos son cada vez más frecuentes. Hay miles que tienen que ver con medicamentos que la Sala declara con lugar, forzando a la Caja a darlos”, indicó Freddy Arias, especialista en Derecho Farmacéutico y director del Laboratorio de Ensayos Biológicos, de la Universidad de Costa Rica.
Según expertos, un tratamiento puede rondar los $1.000 o sobrepasar los $500.000. En ese último caso se les conoce como “medicamentos de alto costo” y los montos prohibitivos obligan a los enfermos a recurrir a los amparos como la única vía para que la Caja se los dé.
Pacientes con cáncer recurren cada vez más a Sala IV para reclamar medicamentos a la Caja
Para Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, “los recursos de amparo no benefician a nadie”.
El gerente explicó que los medicamentos de alto costo pueden tener un elevado impacto financiero en la institución si no se acceden a través de determinados modelos de compra y negociación que beneficien a grupos de pacientes.
Hace casi un año, la CCSS informó de que un grupo de pacientes con un tipo específico de cáncer de pulmón sería el primero en beneficiarse con el acceso temprano a Atezolizumab, un medicamento innovador que la Caja adquirió mediante un nuevo modelo de compra: el esquema de pago compartido con el laboratorio fabricante.
En el Foro de Salud 2024, además, se presentaron las líneas que debe cumplir el sistema sanitario costarricense en el marco de la OCDE. La ministra de Salud, Mary Munive, enfatizó en las acciones emprendidas para recuperar el papel de rectoría de ese ministerio.
Especialistas invitados de la academia, la empresa privada y de instituciones públicas, plantearon propuestas para agilizar la transformación digital del sistema de salud, y cumplir el objetivo de posicionar a Costa Rica como líder en el mercado de ciencias de la vida.
Este sétimo Foro de Salud fue organizado por La Nación en alianza con el laboratorio farmacéutico Roche y el patrocinio de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma), los laboratorios Johnson y Johnson y MSD, y la empresa Medismart.