El Ayuntamiento de Córdoba ha firmado el contrato más importante por su inversión suscrito hasta ahora para la prestación del servicio de ayuda a domicilio a personas dependientes de la capital: cofinanciado con la Junta, asciende a más de 207 millones de euros (207.172.800,13 euros) -el Consistorio aporta 2 millones- y lo prestará la empresa Atende Servicios Integrados, filial de Clece, durante los próximos tres años (dos más un tercero prorrogable). Así lo ha anunciado este martes el alcalde de la capital cordobesa, José María Bellido , acompañado del delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina , y de la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Eva Contador . En concreto, el acuerdo, que entra en vigor el próximo 1 de septiembre , «y servirá para atender a los 4.500 usuarios que actualmente son beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio, que se han cuadruplicado en la capital los últimos cinco años». Según el regidor, «también se ha pensado en las trabajadoras, mejorando sus condiciones . Cada año se va a revisar el precio por hora y se actualizará en función de lo que la entidad que nos tutela, la Junta, establezca. Actualmente, el precio por hora del servicio es de 16,15 euros , tras la última subida aprobada el pasado mes de mayo por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la administración autonómica. Se trata del tercer incremento en tres años y después de permanecer congelado durante 13. El objeto del contrato contempla «las demandas de los usuarios », que incluyen andadores ortopédicos homologados, mediación en situaciones de conflicto, reparaciones domésticas, fisioterapia, así como horas adicionales de formación, entre otros servicios. «En total, serán 1.750 las personas que prestarán la ayuda a domicilio en la ciudad de Córdoba. Con este contrato nos comprometemos con los usuarios dependientes y su entorno para llevar a cabo al gestión de este importante servicio: tenemos la obligación de apoyar a estas personas con dificultades para salir adelante», ha señalado Bellido. Por su parte, la delegada del área, Eva Contador, ha informado de que su delegación lleva « más de un año trabajando en este pliego», que hasta ha sido demandado por localidades de la provincia como modelo a seguir en sus ayuntamientos. Entre las innovaciones que la teniente de alcalde ha destacado, figuran la atención personalizada «para tratar la soledad no deseada de los usuarios que residan sin familiares, con la asistencia especial de un trabajador social para ayudar en la realización de trámites ; además, para quienes tengan un algo grado de dependencia y estén solos, se testeará su día a día y alertará si existe algún cambio en su rutina que pueda resultar sospechoso», ha explicado. Igualmente, se dotara a todos los domicilios de un sistema de grabación de imagen y sonido ('botón del pánico) para, en caso de que se produzca algún tipo de agresión, contar con ese soporte gráfico para la interposición de la correspondiente denuncia. Contador ha señalado que actualmente se atienden a los demandantes de los tres grados, «antes sólo al tres», y que este año «tenemos 521 personas que han solicitado la ayuda a la dependencia, de los que se han resuelto 233 y 196 están en trámite», es decir, «más del 80 por ciento de los expedientes, o se están valorando o cuentan ya con su dictamen», ha informado.