La cesta de la compra se ha encarecido en los últimos años, lo que lleva a los consumidores a mirar cada vez los precios más competitivos y que supongan un alivio para sus bolsillos. Como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios ha presentado un informe en el que analizan los precios de la cesta de la compra. La OCU, en su estudio, establece que es posible ahorrar de media 1.273 euros de un establecimiento a otro, un 20,5% más respecto a 2023. La OCU destaca que este incremento es debido, en parte, al aumento del gasto en alimentación de las familias y, por otra, a la mayor divergencia entre las distintas cadenas. «En un momento de subida generalizada de los, se trata de un ahorro que representa un 20% del presupuesto de alimentación de un hogar medio», destaca el informe, que añade que se trata del «porcentaje más alto de los últimos años». En concreto, el supermercado más barato de España es el ubicado en la Diagonal de Barcelona , seguido por el Alcampo de Vigo ubicado en la Avenida de Madrid y el de Murcia. Según la OCU, los precios de los productos de la cesta de la compra han subido, de media, un 3,5% respecto al último estudio. Además, el 63% de los productos de la cesta también ha subido de precio . Ante unos precios cada vez más elevados, conviene conocer qué súper son los más baratos y poder ahorrar lo máximo posible a la hora de hacer la compra. Según la OCU, estas son las 10 cadenas nacionales de supermercados más económicas de España. Alcampo repite como la cadena nacional más barata de España, donde es la opción más barata en 25 ciudades . Le siguen «a mucha distancia» Mercadona (8 ciudades), Consum (7), Family Cash y Tifer (6) . También destacan a lo largo del territorio nacional otras como Dani (se encuentra en Andalucía, sobre todo en Granada y Jaén), Tifer (Castilla y León), Deza o Más Ahorro. Por tipo de cesta, el estudio destaca que las más baratas son Deza, Lidl y Más Ahorro. Por marcas, destacan Súper Carmela, Díaz Cadenas, Tifer, Sangüi y Lesco. En este tiempo, hay tres cadenas que, según el estudio han bajado sus precios: Carrefour Express (-0,9), Lidl (-0,7%) y Aldi (-0,6%). Las ciudades más baratas para hacer la compra son Teruel y Zamora , mientras que Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca son las más caras. Para realizar el estudio sobre la cesta de la compra de la OCU se han visitado 1.070 comercios ubicados en 65 grandes urbes, incluyendo los principales supermercados online. En total se han recogido 152.766 precios de una cesta de 236 productos de alimentación fresca y envasada, además de productos básicos de higiene y droguería.