Avanza la "Ficha Limpia" que busca inhabilitar a condenados como candidatos
El proyecto de "ficha limpia" que busca impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos quienes tengan una condena penal por delitos dolosos graves obtuvo hoy dictámenes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en condiciones de ser tratado en el recinto.
La normativa actual solamente prohíbe la participación electoral cuando hay condena firme o cuando las personas en cuestión tienen "auto de procesamiento por genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, hechos de represión ilegal"
El proyecto de ley que recibió la mayor cantidad de firmas, y resultó con dictamen de mayoría, es de la diputada Silvia Lospenatto y cuenta con el apoyo de La Libertad Avanza (LLA), de la mayor parte de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Esta iniciativa plantea como estándar mínimo para la inhabilitación electoral el principio de doble conforme, es decir, la condena en segunda instancia.
La iniciativa mayoritaria abarca los delitos penales de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la administración pública.
Unión por la Patria (UxP) firmó un dictamen que impone una condena firme emitida por la Corte Suprema. El tercer dictamen de minoría es el impulsado por el radical Fernando Carbajal, que también busca el "doble conforme" pero abarca una mayor cantidad de delitos dolosos. Además hubo un dictamen presentado por el Frente de Izquierda.
En el debate, Lospennato recordó que desde 2016 el PRO viene impulsando esta iniciativa y que, en 2019, Cambiemos logró llevar el tema al recinto pero no tuvo el número necesario para obtener la media sanción en Diputados.
"Ahora con estos mismos bloques, sumado al bloque de LLA, somos más de los 129 diputados necesarios para que en los próximos días tengamos media sanción de ficha limpia", dijo y añadió: "No queremos a más corruptos utilizando el Congreso como un lugar para evadir sus responsabilidades".
"En nuestro dictamen, estamos poniendo la condena confirmada porque creemos que estamos tocando un derecho político. Sabemos lo valioso que es ese derecho político y queremos darle la máxima protección, nivelando, obviamente, con el otro derecho que tenemos los ciudadanos, a ser gobernados por gente honesta y con la calidad ética necesaria para cumplir con esa manda constitucional", destacó Lospenatto.
Desde UxP, Monica Litza recordó que "la Ficha Limpia está prevista" en el sistema penal y jurídico argentino, y que responde a "las garantías constitucionales y los pactos internacionales con jerarquía constitucional".
Por su parte, Carbajal afirmó que el dictamen de la mayoría "es insuficiente y no responde al concepto de Ficha Limpia" y que el propone que no pueda ser candidato todo aquel ciudadano "condenado a una pena superior a 3 años".
En tanto, el diputado kirchnerista y ex ministro de Justicia, Martín Soria, señaló que nuevamente, como hiciera Cambiemos en 2019, "vienen a generar una cortina de huma mediática" y que, en caso de ser aprobado, "va ser totalmente inconstitucional debido a que vuelve a vulnerar el principio de inocencia".