Добавить новость
ru24.net
World News
Сентябрь
2024

Fuertes críticas a Rodrigo Chaves por desborde del narco en Costa Rica publicado por el ‘New York Times’

0

Tres diputados de diferentes fracciones legislativas cuestionaron fuertemente lo que consideran una pobre labor del gobierno de Rodrigo Chaves en el combate a la inseguridad en Costa Rica, a partir de la publicación del diario estadounidense The New York Times, que describió el país como uno de los principales puntos de transbordo de cocaína entre América del Sur y Estados Unidos.

Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN); la independiente Gloria Navas y Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA), lanzaron los cuestionamientos contra el Poder Ejecutivo. Argumentaron que las estrategias y políticas no han servido sino para facilitar las operaciones de las organizaciones criminales.

Navas, quien presidió la Comisión de Seguridad y Narcotráfico durante las dos primeras legislaturas de este periodo del Congreso, aseguró que las revelaciones del Times le causaron desesperación y desilusión por lo que pasa en el país.

“Las políticas del Ejecutivo no son ni informadas a la ciudadanía ni desarrolladas adecuadamente y cometen la equivocación tremenda de estar acusando a esta Asamblea, pese a que se ha esforzado. El Ejecutivo no tiene ni idea de cómo manejar esta situación de seguridad en Costa Rica. Se matan jóvenes, hay muertes colaterales y una semerenda irresponsabilidad en el manejo de la seguridad pública. Esto tiene que terminar, tenemos que detenerlo”, reclamó la independiente.

Costa Rica disputa con México primer lugar en trasbordo de cocaína hacia EE. UU., dice Washington

Además, la congresista lamentó que Costa Rica se haya convertido en un país traficante, en lugar de la democracia limpia que era reconocida a nivel internacional. Navas dijo Rodrigo Chaves lo único que hace es preguntar qué ha pasado con sus proyectos de ley, “como si con eso pudiéramos parar el relajo que tenemos con el narcotráfico que ha ensuciado el nombre de Costa Rica”.

‘Narcogobierno facilitador de grupos criminales’, acusó Sofía Guillén

Por su parte, la frenteamplista Sofía Guillén aseguró que Costa Rica es ya un narcoestado. Dijo que urge dejar de lado la ingenuidad y entender que el gobierno de Chaves, en su criterio, es un facilitador “consciente o no, en la práctica” de los grupos criminales que están operando en el país.

“Les voy a decir que hablamos de un narcogobierno”, señaló la legisladora, quien puntualizó que lo hecho por la Asamblea no es suficiente, porque la agenda de seguridad “está más marcada por la politiquería y el titular que por proyectos para acatar a los cabecillas del narco”.

Según la diputada, hay tres hechos que refuerzan su idea. Primero, la operación soberanía del 13 de julio del 2023, cuando Chaves dijo que de Costa Rica no saldría un kilogramo más de cocaína, y apenas un mes después, se registró el envío de 1.800 kilos desde el país a puertos europeos, de los cuales 1.240 kilos pasaron por los escáneres de APM Terminals y 560 kilos salieron del puerto operado por la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

“Tuvimos que joder para que pusieran los escáneres y pasamos más recursos a Seguridad Pública, y aun así les pasan por las narices 1.240 kilogramos de cocaína. Eso no es ingenuidad ni incapacidad, creo que ahí hay voluntad de favorecimiento”, dijo.

En segundo lugar, recordó el proceso irregular de compra de carpas para sustituir estructuras carcelarias. “¿Quién en su cabeza pensaría que una cárcel se puede sustituir con una carpa? Solo el que las vende”, dijo.

Agregó que el traslado de la Academia de Guardacostas de Quepos, donde hay mar, a Pococí, donde no lo hay, tiene un impacto negativo, tal como lo advirtieron funcionarios de la Policía de Control de Drogas (PCD), específicamente en puestos fronterizos.

Guillén explicó que la Academia requiere que el 60% de sus cursos se den en el mar, por lo que no entiende el retiro de un puesto clave. “Eso no es ingenuidad ni incapacidad”, reclamó.

Nicolás clama por más recursos al OIJ y Fiscalía

Por su parte, el liberacionista Francisco Nicolás clamó por la urgencia de trasladar recursos directamente al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y al Ministerio Público para fortalecer el combate a la criminalidad organizada.

“El país sigue en una vorágine de violencia, estamos en una guerra desigual para los ciudadanos. Las organizaciones criminales están cada vez más preparadas, más organizadas, con más tecnología y más capacidad de torcer y corromper instituciones”, manifestó el verdiblanco.

Nicolás aseguró que él y Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Hacendarios, están trabajando en una iniciativa legal para dotar de más recursos a la Policía Judicial y la Fiscalía, mientras el gobierno pone a los diputados a escoger entre financiar escuelas o patrullas, ebáis o colegios.

“Eso es la fotografía de la incapacidad. Si tuvieran talento, no nos pondrían a escoger”, dijo Nicolás.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Андрей Рублёв

Рублёв: мой уровень далёк от уровня топ-10






Новый Уренгой стал лидером списка популярных городов для командировок

Воробьев: малый и средний бизнес Подмосковья может получить до 2 млн на развитие

Ρacплaчивaтьcя ɜa pуcοфοбию в ΕϹ дοлжны тe, κтο пытaлcя дpужить c Ροccиeй – Κульпa

Названа тройка автомобилей, которые в январе подорожали сильнее всего