¿No has cambiado tu estado civil en el DNI? Estos son todos los trámites que no podrás realizar
Muchos peruanos no actualizan su estado civil en el DNI después de casarse o divorciarse. Sin embargo, este es un trámite obligatorio, ya que refleja el cambio de soltero a casado. Es esencial hacer esta actualización, ya que el estado civil en el DNI debe estar en concordancia con la situación actual de cada persona.
Este proceso se realiza a través del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y es fundamental para evitar problemas legales o administrativos en el futuro. Mantener la información personal actualizada garantiza una correcta identificación y facilita diversos procedimientos que requieren el DNI, como solicitar préstamos, gestionar herencias y otros trámites relevantes.
¿Qué trámites no podrás realizar si no actualizas tu DNI?
Según Andina, un ciudadano peruano que no haya actualizado su estado civil en el DNI podría enfrentar diversas dificultades al intentar realizar ciertos trámites, como:
- Actualización de domicilio
- Solicitud de un crédito bancario
- Compra o venta de propiedades
- Tramitación de una visa
Estos procedimientos pueden volverse mucho más complicados si el estado civil registrado en el DNI no está al día, lo que resalta la importancia de tener esta información correctamente actualizada.
Descubre cómo actualizar tu estado civil en el DNI
Si has cambiado de estado civil y la información en tu Documento Nacional de Identidad ya no es correcta, puedes modificarla a través de la página web de Reniec. Si te has casado, podrás hacer esta actualización siempre que tu matrimonio esté registrado en la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Por otro lado, si necesitas actualizar tu estado civil a divorciado o viudo, o si te has vuelto a casar, deberás realizar el trámite en un centro de atención de Reniec o en una oficina de la plataforma MAC.
Estado civil de una persona: ¿qué es?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el estado civil hace referencia a "la relación entre personas (...) que deciden convivir con un compromiso de permanencia a lo largo del tiempo", lo que describe el concepto de matrimonio o unión conyugal de manera más amplia.
Conoce los tipos de estado civil en Perú
En Perú, se reconocen 6 tipos de estado civil:
- Soltero: una persona que no ha contraído matrimonio ni ha formalizado una unión civil.
- Casado: se refiere a alguien que ha celebrado matrimonio conforme a las leyes, lo que implica una serie de derechos y deberes entre ambos cónyuges.
- Conviviente: corresponde a una persona que vive en una relación de pareja sin estar casados, lo cual también conlleva ciertos derechos y responsabilidades.
- Divorciado: es el estado de alguien cuyo matrimonio ha sido disuelto legalmente mediante un proceso de divorcio.
- Separado: aplica a una persona que ha dejado de convivir con su cónyuge sin haber completado un divorcio formal.
- Viudo: describe a una persona cuyo matrimonio ha finalizado debido al fallecimiento de su pareja.