Reunión «fructífera», «muy positiva», que abre un «nuevo contexto y escenario» con «buenas expectativas» para esta «nueva etapa» en el marco de las relaciones del Diálogo Social la que celebraron ayer el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, con CEOE, UGT y CCOO. «Casi eufóricos», según decía el presidente de la patronal, Santiago Aparicio, salían del encuentro, aplaudido también por los sindicatos, «optimistas» y encantados de haber dicho adiós a Vox y Mariano Veganzones al frente del departamento con el que, como se encargaron de reiterar, la relación había sido inexistente y de choque en choque. Una cita «cordial», como la definió Mañueco a través de un post en X, donde apuntó que sirvió para «reafirmar el compromiso de colaboración» de la Junta. «Nuestro objetivo es llegar a acuerdos en favor del empleo, la protección de los trabajadores, la competitividad de las empresas y el bienestar de los castellanos y leoneses».«En este momento de polarización, de confrontación, desde Castilla y León queremos demostrar que queremos trabajar y que es posible desde el diálogo y llegando a acuerdos, que es para lo que estamos», subrayó la titular de la Consejería, sobre este periodo en el que, sin querer distraerse en el pasado, apostó por poner la vista en el presente y «mirar al futuro». Un tiempo atrás, el de la etapa de Vox, del que CEOE, UGT y CCOO reprocharon el «parón» y «destrucción» vividos en esta herramienta de concertación entre Gobierno y agentes sociales y económicos. «Para la Junta de Castilla y León el Diálogo Social no se ha roto en ningún momento», sostuvo García: «No hay nada que recomponer». De lo que se trata, declaró el responsable del departamento, es de «reactivar» y dar «un nuevo impulso» a este foro a tres bandas que, incidió, no ha dejado de funcionar con Mañueco al frente del Ejecutivo. Prueba de ello, señaló, los 13 acuerdos firmados. «Cambia quizá el talante de la persona al frente de la Consejería», sí matizó su titular respecto a esos dos años y medio previos, además de comprometer que se «destinarán todos los recursos que sean necesarios fruto de los acuerdos que se firmen». «Había un Gobierno que se reunía, pero dos formas de tratar al Diálogo Social: una, perseguirlo y, otra, mantenerlo», diferenció el líder de CCOO, Vicente Andrés. «El Diálogo Social con las consejerías del PP, con todas ellas, ha existido, se ha negociado, llegado a acuerdos», incidió también su homólogo de UGT, Faustino Temprano, para recalcar esa disparidad. «Es fundamental retomar todo lo que se había hecho», subrayó también Aparicio, quien defendió que si bien desde CEOE Castilla y León en este tiempo han continuado las conversaciones porque «llevamos en el ADN trabajar con los equipos de gobierno», matizó que eso «no era Diálogo Social. Era trabajar sobre temas». Así que en esta especie de borrón y cuenta nueva por la que apostaron todos, también coincidieron en que costará cicatrizar heridas y restañar la «confianza». «Con un largo recorrido por delante» y «mucho trabajo» en las próximas semanas y meses, como apuntó la consejera: «El diálogo es posible, deseable y fructífero y el Diálogo Social está vivo», de hecho, «más que nunca», sostuvo tras las casi dos horas de un encuentro en la sede de la Presidencia de la Junta que hacía más de dos años que no se producía. El de ayer fue un «día para celebrar» en el que «no» hubo «tono discordante», en palabras de Aparicio, quien valoró que mostraron estar «todos a una para tratar de trabajar» en lo que durante «muchos años» han estado haciendo hasta el «parón». Eso sí, puntualizó el presidente de los empresarios, «sabemos que va a ser complicado y difícil reordenar la Consejería». «Pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo y tener paciencia para sacar todos los temas adelante», añadió, a la vez que mostró el «compromiso» de CEOE en esa meta. Se abren, añadió Andrés, «nuevas oportunidades que vamos a intentar aprovechar». Pero, «la recomposición no se hace de la noche a la mañana», reconoció el dirigente de CCOO, quien denunció que en el periodo inmediatamente anterior quedó «prácticamente destruido todo lo que tenía que ver con las relaciones laborales». «Lo más importante», señaló el secretario general de UGT, «es que se reconozca el modelo de Diálogo Social». «Luego llegaremos o no a acuerdos. Pero vamos a avanzar. Volvemos con todas las consecuencias», dijo Temprano. Y es que si en algo coincidieron también Junta, patronal y sindicatos es que el modelo que rige esta herramienta de concertación es el fijado en la Ley y el Estatuto de Autonomía. «Y de ahí no nos vamos a mover», sentenció la consejera, cerrando la puerta a incluir nuevos actores.