El precio de la cesta de la compra sigue subiendo, aunque lo hace de manera más moderada. La OCU ha analizado 1.070 establecimientos en 65 ciudades españolas, todas las capitales de provincia y otras localidades grandes. Entre las principales conclusiones del estudio destaca que los consumidores pueden ahorrar, de media, 1.272 euros al año en función de dónde hacen la compra. Es por ello que conviene saber cuáles son los supermercados más baratos de España. Asimismo, «la subida media del nivel de precios de las cadenas queda en 2,9%» . Por otro lado, la organización destaca de dos de cada tres productos de la cesta de la compra han incrementado su precio. Entre los productos más sensibles a las subidas de precio se encuentran el aceite de oliva (+76%), plátano de Canarias (+39) o el gallo (+19%). Las diferencias de ahorro no sólo afectan a los productos o a los supermercados que los comercializan sino que también depende de dónde se resida. Las ciudades de Zamora y Teruel son las que registran las cestas de la compra más baratas. En el extremo contrario, Las Palmas en Gran Canaria y Palma en Mallorca son las más caras. En el caso de Madrid , la capital se engloba también en el grupo de las más caras . De hecho, la organización destaca la amplia diferencia de comprar en el supermercado más barato respecto al más caro: puede llegar a los 4.148 euros anuales, un 73 % del coste de la cesta . A continuación, puedes consultar cuáles son los supermercados más baratos de la capital. El estudio también distingue los supermercados más baratos según la zona de la comunidad. Por ejemplo, en la zona de Alcobendas - San Sebastián de los Reyes, el supemercado más barato es el Alcampo de la Avenida Olímpica, 9, en Alcobendas. La mejor opción de los residentes del cinturón sur es el Alcampo de la carretera n-v, km15, en Alcorcón. Em el caso del Corredor del Henares el más barato sigue siendo un Alcampo, el de la carretera de Ajalvir, s/n, de Torrejón de Ardoz. La OCU distingue entre cuatro tipos de cesta, de las que destacan la cesta fresca (solo las frutas, las verduras, la carne y el pescado), la cesta económica (los productos más baratos del establecimiento) y cesta OCU (la combinación tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas).