BAC, Dos Pinos y Fifco lideran ‘ranking’ de atracción y retención de talento de Merco
Las empresas enfrentan crecientes dificultades para encontrar talento capacitado. En 2023, el 71% de los empleadores reportó problemas para hallar personas idóneas para sus posiciones, según una encuesta de ManPowerGroup.
Ante este panorama, cobra mayor relevancia la capacidad de las firmas para atraer talento adecuado a sus vacantes, así como las estrategias para retenerlo y evitar la fuga de personal.
Este miércoles 18 de septiembre, Merco publicó los resultados de la primera edición del estudio Merco Talento Costa Rica 2024, un monitor que evalúa la reputación y el atractivo laboral de las empresas con operaciones en el país.
Según el informe, BAC Credomatic, Dos Pinos y Florida Ice and Farm Company (Fifco) encabezaron el ranking de las empresas con mayor capacidad para atraer y fidelizar talento en Costa Rica.
BAC Credomatic, BN y Banco Popular lideran ‘ranking’ bancario de reputación de Merco
Estas tres compañías también figuraron entre las de mejor reputación empresarial en el ranking de Merco 2023. En dicho listado, Dos Pinos lideró por tercer año consecutivo, mientras que Fifco ocupó el segundo lugar y BAC el tercero.
Luis Álvarez Soto, director de Merco Costa Rica, explicó que las principales fortalezas de las empresas más atractivas para trabajar en el país son el salario, desarrollo profesional y su pertenencia a sectores atractivos. También influyen las consideraciones en relación con el perfil reputacional.
A estas tres empresas les siguieron Grupo Purdy y Coca-Cola, que completaron el “top 5” del listado. También figuran el Banco Nacional, el Instituto Nacional de Seguros (INS), Intel, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Pozuelo.
José Manuel Lancha, director corporativo de Merco, afirmó que esta es la primera vez que se realiza este estudio en Costa Rica. Refirió que, a medida que va madurando su presencia en los países, incorporan más monitores a su oferta.
Lancha agregó que los análisis de Merco son muy laboriosos, debido a que constan de una metodología densa. El proceso de creación del estudio implica más de seis meses de trabajo de campo; añadió que la primera edición suele ser la más compleja.
Merco Talento evalúa tres valores en las empresas: calidad laboral, reputación interna y marca empleadora. El primero involucra aspectos como el salario, el desarrollo profesional y la motivación.
El segundo toma en cuenta los valores éticos y profesionales de la empresa, la igualdad de oportunidades de desarrollo y la reputación de los directivos. El tercer aspecto valora el atractivo de la empresa en relación con el sector en el que se desempeña, sus valores, gestión y resultados.
En el proceso de evaluación participan diversos públicos, tales como responsables de recursos humanos, estudiantes universitarios, trabajadores, reclutadores y sindicatos, entre otros.
“Evaluamos aspectos importantísimos para la gestión de talento. En primer lugar, está la capacidad de fidelización de talento de las empresas, es una mirada interna. También valora la capacidad de atracción al talento que no se tiene, pero que potencialmente se podría tener, esa es una mirada exterior”, manifestó el director corporativo de la firma, quien añadió que también se analiza el perfil digital de las empresas.
Este estudio de Merco contempla 10 fuentes de información y 7.714 encuestas. Además del listado general, se incluyen rankings por sectores, públicos y número de empleados. Ninguna de las empresas que aparece en el estudio pagó para ser evaluada.
Otros listados
A nivel sectorial y por número de empleados, también sobresalen otras empresas con operaciones en Costa Rica. En dispositivos médicos, una de las principales actividades exportadoras del país, destacaron Boston Scientific, Baxter y Thermo Fisher.
En agricultura y servicios agropecuarios, sobresalen Grupo Colono, Grupo Pelón y Azucarera El Viejo. En el sector automotriz, lidera el Grupo Purdy, seguido de Nissan y BMW.
En el área de productos y servicios tecnológicos, Intel ocupó el primer sitio, Microsoft fue segundo y HP se ubicó en el tercer lugar. También destacan Cisco y Apple.
Intel, Fifco y BAC lideran ‘ranking’ de responsabilidad medioambiental y social de Merco
En cuanto a los sectores más atractivos para trabajar en Costa Rica, el estudio resalta el de alimentos y bebidas, productos y servicios tecnológicos y el bancario. Por otro lado, los menos atractivos son energía, industrial, y supermercados y distribuidores de alimentos.
En relación con la cantidad de empleados, en el grupo de empresas más pequeñas (1 a 1.000 trabajadores) destacan Nestlé, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y Grupo Mutual.
Entre las compañías que tienen de 1.001 a 3.000 empleados, sobresalen Grupo Purdy, Coca-Cola y el INS. Mientras que en las que poseen entre 3.001 y 5.000 colaboradores, lideran Fifco, el Banco Popular y el Banco de Costa Rica (BCR).
Por último, en el grupo que integra a las compañías con más de 5.000 empleados, destacan dos entidades financieras, pues lideran BAC, Dos Pinos y el Banco Nacional.