Добавить новость
ru24.net
World News
Декабрь
2024

Caos en carreteras

0

Me identifico plenamente con el comentario de don Carlos Aguilar Segura, publicado el 2 de diciembre. Pareciera que el MOPT no realiza su trabajo como debería. Es asombroso cómo los ciudadanos tenemos que soportar motocicletas manejadas a altas velocidades, haciendo piruetas y con escapes alterados. Gran cantidad de personas consumen licor en público y estacionan mal sus vehículos, incluso en zonas con rótulos que indican “no se estacione”, además de que el ruido de los parlantes sobrepasa los decibeles permitidos por ley. Esta es una pesadilla en muchos lugares. Me gustaría saber qué acciones tomarán las autoridades para resolver un problema que se está agravando.

Diane L. Quesada Vega, Alajuela

Fiesta arruinada

Con motivo de la conclusión de estudios primarios de mi nieto, el centro educativo programó una estadía en el Hotel Fiesta Puntarenas, pero la visitación excedió la capacidad del negocio. A una persona adulta mayor de mi grupo se le asignó una habitación en el segundo piso, aunque el ascensor estaba fuera de servicio.

El menú no era variado y algunos alimentos estaban mal preparados. Omito, por razones de espacio, mencionar otras deficiencias. Resalto el profesionalismo del personal, pero, sin buenos insumos, el producto final no puede ser el mejor.

Milton González Castro, Cartago

Problemas con Spoon

Hace poco, mi esposa pidió un omelette con jamón y queso en Spoon, pero el chef olvidó ponerle queso y jamón, por lo que solo le sirvieron una simple torta de huevo quemada. Otro día, pedí un tamal que nunca llegó porque el mesero olvidó la comanda. Tuve que quedarme viendo cómo mi esposa desayunaba sola.

Jorge A. Marchena Rosabal, Cartago

Ganadería y ambiente

Los tiempos en que la ganadería era la mayor causa de deforestación en el país empezaron a mitigarse hace 40 años. Hoy, el remanente de esta actividad, aunque satisface una necesidad alimentaria muy arraigada, enfrenta problemas de producción debido a los costos y la falta de incentivos. Costa Rica puede fomentar sistemas más intensivos de ganadería de carne que conserven los bosques mediante una bien intencionada asistencia técnica del gobierno.

Freddy Pacheco León, Heredia

Subsidio pesquero

Los subsidios los pagamos todos los costarricenses para beneficiar a 2.281 personas, entre las cuales se encuentra un cabecilla narcotraficante. En el 2004, la Sala Constitucional argumentó que el beneficio tenía como propósito incentivar la actividad pesquera de alto impacto en las zonas costeras. Los magistrados sostuvieron, con base en el artículo 50 de la Constitución, que el Estado puede otorgar incentivos a “ciertas actividades especialmente sensibles, con el propósito de promover un mejor reparto de la riqueza”. Sin embargo, este argumento está muy alejado del texto del artículo 50, que establece: “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza”. Esto implica “crear condiciones” para alcanzar los fines indicados, no “crear incentivos”, como lo interpretan los magistrados.

El editorial del lunes 2 de diciembre viene como anillo al dedo para interpretar correctamente el artículo 50. Tras observar que el 49 % del PIB está concentrado en siete cantones de la GAM, señala la obligación del Estado así: “El reto histórico de llevar inversión y desarrollo más allá de la zona central exige construir infraestructura, formar capital humano y ofrecer servicios públicos de calidad”.

Aunque la OMC recomienda mantener los subsidios de combustibles a la industria pesquera, el hecho de que el narcotráfico en esta industria sea incontrolable hace que estos subsidios deban ser eliminados.

Galo Vicente Guerra Cobo, San José

Cartas por WhatsApp

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Artículos de opinión

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






Новый самолет Tango российской сборки показали на выставке NAIS

«Снежная Луна»: что можно и чего нельзя делать в полнолуние 12 февраля

Тень опричника // Как город Александров несколько раз оказывался столицей

Сотрудники УФСБ Якутии задержали межрегиональную банду наркоторговцев