De cárcel de Alajuela a epicentro cultural: El museo que narra la gesta heroica de Costa Rica
El 4 de diciembre de 1974, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley No. 5619, que estableció la creación del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) en Alajuela, bajo la administración del entonces Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (MCJD). El objetivo del museo es recuperar, custodiar, conservar y divulgar el patrimonio histórico de la gesta heroica de 1856-1857, manteniéndola viva en la memoria colectiva de los costarricenses a través de diversas manifestaciones culturales .
La iniciativa legislativa, impulsada por el exdiputado alajuelense Luis Alberto Salas Corrales (1939-1997), representó un hito en las políticas culturales de Costa Rica. El MHCJS se convirtió en la primera institución de su tipo, administrada por el recién creado MCJD en 1971. Su misión es preservar la memoria de la Guerra de 1856-1857, un evento histórico crucial para las identidades nacionales, incluso después de la abolición del ejército, en 1948. Además, es notable que el museo se ubicara en la periferia de la capital.
Historia, memoria e identidades nacionales, 1870-1930
Desde la década de 1870, las élites políticas e intelectuales liberales de Costa Rica promovieron la modernización del Estado y la consolidación de las identidades nacionales. En la década de 1880, esta visión se materializó en una reforma educativa que estableció y fortaleció instituciones públicas de educación media, como el Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas, el Colegio San Luis Gonzaga, el Liceo de Heredia y el Instituto de Alajuela. Además, se crearon entidades para preservar la memoria oficial nacionalista, como el Archivo, el Museo y la Biblioteca Nacional.
Tesoros que cuentan historias: la nueva exposición del Museo Juan Santamaría
Después de 1890, se erigieron monumentos en espacios públicos urbanos para honrar los eventos y personajes de 1856-1857. Entre ellos destacan la estatua de Juan Santamaría en Alajuela y el Monumento Nacional en San José, ambos forjados en bronce por reconocidos artistas franceses y develados el 15 de setiembre de 1891 y 1895, respectivamente. Desde entonces, la guerra contra los filibusteros se conoce como la Campaña Nacional de 1856-1857, y simboliza una narrativa épica de la independencia de Costa Rica.
Predecesor: Museo Histórico Juan Santamaría, 1931-1973
El 29 de agosto de 1931, en conmemoración del centenario del nacimiento del Héroe Nacional Juan Santamaría, el entonces director del Instituto de Alajuela, Teodoro Picado Michalski (1900-1960), promovió la creación del Museo Histórico Juan Santamaría. Este museo, ubicado dentro del Centro Educativo y gestionado por la Dirección y el cuerpo docente, fue fundado con el propósito de rendir homenaje a los héroes de la Campaña Nacional de 1856-1857. Para ello, se exhibieron reliquias históricas y obras de arte que exaltaban el fervor nacionalista.
No obstante, el entusiasmo con el que se creó el primer museo fue disminuyendo a medida que se producían los naturales cambios generacionales dentro de las instituciones educativas. Con el tiempo, las colecciones del Museo Histórico Juan Santamaría fueron saqueadas. En 1956, con motivo del centenario de la Campaña Nacional de 1856-1857, el historiador Carlos Meléndez Chaverri (1926-2000) lideró las gestiones para trasladar los objetos que aún permanecían bajo la custodia del Instituto de Alajuela al Museo Nacional.
Creación del primer museo del MCJD, 1974-1979
Desde la década de 1950, la economía costarricense experimentó una notable mejora debido a las políticas de Sustitución de Importaciones. Estas iniciativas gubernamentales facilitaron la expansión de las clases medias al impulsar el crecimiento de los sectores industrial y de servicios. Como consecuencia, surgieron conglomerados residenciales urbanos que, con el tiempo, adoptaron patrones culturales y de consumo inspirados en los estilos de vida estadounidenses, principalmente.
En paralelo, el contexto internacional de la Guerra Fría, consolidado en América Latina tras la Revolución Cubana de 1959, y las movilizaciones juveniles de los años 60 en diversas ciudades del mundo, como reacción a las políticas socioeconómicas y las mentalidades conservadoras de las posguerras mundiales, exigieron la atención estatal en la gestión cultural. En Costa Rica, la creación del MCJD en 1971 coincidió con la proliferación de movimientos revolucionarios y guerrillas en Centroamérica, así como con las revueltas estudiantiles de abril de 1970 contra la empresa extranjera ALCOA.
Para comprender las razones detrás de la creación del MHCJS a mediados de la década de 1970, es esencial considerar el complejo panorama sociopolítico y cultural global de la época. La memoria de la Campaña Nacional de 1856-1857 se utilizó como fundamento para las identidades nacionales y la unidad centroamericana en tiempos de crisis. Esto también refleja la intención del MCJD de promover diversas manifestaciones culturales locales, más allá de la capital, posicionándose como un Ministerio que destaca la pluralidad e inclusión de las identidades costarricenses.
En sus primeros años, el MHCJS enfrentó varios desafíos, como la falta de un edificio propio y de colecciones. Hasta 1979, la institución operó en dos oficinas del edificio de la antigua Gobernación de Alajuela, cedidas en préstamo por la Municipalidad. Además, el personal se dedicó a recuperar las colecciones del antiguo Museo Histórico Juan Santamaría, que habían sido saqueadas del Instituto de Alajuela, mediante la publicación de anuncios en prensa para la compra o el ofrecimiento de recompensas, con el objetivo de localizar la mayor cantidad posible de objetos.
Antigua Cárcel de Alajuela: epicentro cultural de la ciudad, 1980-1998
Desde 1978, Costa Rica emprendió una importante reforma penitenciaria, deshabilitando gradualmente la mayoría de los centros penales en áreas urbanas para dar paso a instituciones dedicadas a la educación y la cultura. Tal fue el caso de la Cárcel de Varones de Alajuela, que funcionó como presidio desde la década de 1890 hasta que fue cedida al Club de Leones de la ciudad, con el propósito de construir un centro cultural, que posteriormente sería ocupado por el MHCJS.
En 1979, el Arq. Luis Abel Gutiérrez Corrales (1943– ) encabezó los trabajos para recuperar la integridad del edificio de la antigua cárcel, acondicionando dos salas para exposiciones permanentes y una para exposiciones temporales. Además, convirtió los baños del antiguo presidio en el Auditorio Juan Rafael Mora Porras. Por su parte, el primer Director del MHCJS, Prof. Raúl Aguilar Piedra (1946-2020), gestionó la devolución de varios objetos del Museo Nacional que anteriormente habían sido custodiados por el Instituto de Alajuela. La primera sede formal del MHCJS fue inaugurada para el uso ciudadano el 9 de abril de 1980.
Con la disposición de un inmueble y colecciones propias, el MHCJS comenzó a ofrecer diversos servicios a la comunidad educativa nacional, como la atención de visitas estudiantiles y el lanzamiento en 1981 de su programa editorial, uno de los legados más consolidados y vigentes de la institución. Hasta la fecha, el MHCJS ha publicado más de 50 títulos, que incluyen textos clásicos sobre la Campaña Nacional de 1856-1857, así como historias, memorias e identidades locales, e historiografía. Además, durante este periodo, el auditorio y las salas de exposición fueron escenario de una amplia variedad de actividades y vitrina para destacados artistas nacionales y extranjeros.
Integración de los edificios del Cuartel y la Cárcel de Alajuela y proyección territorial, 1999-2009
A partir de 1999, tras 25 años de gestión educativa y cultural, el MHCJS se preparó para asumir el mayor desafío de su historia: integrar los edificios del antiguo Cuartel y la Cárcel de Alajuela. En 1998, el Ministerio de Educación Pública (MEP) transfirió la administración del edificio del antiguo Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la Educación Técnica (CIPET) al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), con el objetivo de ampliar las instalaciones del MHCJS e integrar los edificios contiguos. Estas obras comenzaron en el 2005, lo que llevó al MHCJS a cerrar sus puertas al público para emprender uno de los proyectos educativos más ambiciosos y de mayor impacto de la institución: el programa “Ruta de los Héroes”.
Este proyecto educativo interdisciplinario utilizó recursos documentales y cartográficos para identificar las rutas transitadas por los soldados costarricenses durante la Campaña de 1856-1857. Como resultado, se erigieron pequeños monumentos en algunas comunidades para conmemorar los hechos militares de mediados del siglo XIX. Además, en el marco de las conmemoraciones del 150° aniversario de la Guerra contra los filibusteros, el museo, junto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), organizó experiencias educativas en las comunidades, como talleres para docentes y estudiantes, entre otras actividades didácticas.
Renovado espacio para la educación y las artes, 2010-2019
En mayo de 2010, se finalizaron las obras de ampliación del MHCJS, estableciendo una conexión directa con el centro histórico de Alajuela. Para promover esta integración urbana, la administración del museo organizó una amplia gama de actividades artísticas y culturales, invitando a la comunidad a explorar las nuevas instalaciones. Entre estas actividades destacaron numerosos eventos callejeros que culminaban en el museo, como la “Fiesta Internacional de Cuenteros”, una iniciativa cultural local que, aunque comenzó en el 2005, adoptó al MHCJS como una de sus principales sedes.
Durante este período, se implementaron diversos servicios educativos, como visitas guiadas con actores y talleres lúdicos durante las vacaciones escolares. Surgieron proyectos extramuros, incluyendo giras por centros educativos con cuentos y representaciones teatrales sobre los acontecimientos de 1856-1857. También se lanzaron iniciativas de turismo rural y urbano, como caminatas por los caminos recorridos por los soldados costarricenses durante la Campaña Nacional. El programa editorial se revitalizó con nuevas publicaciones sobre la temática institucional y memorias de actividades académicas, como los Simposios Centroamericanos de Historia de 2016 y 2018, en preparación para el Bicentenario de las independencias del istmo, 1821-2021.
Hacia la conmemoración del 50° aniversario del MHCJS, 2020-2024
A partir de 2020, a raíz de la pandemia de covid-19, las instituciones de educación no formal, como el MHCJS, se vieron obligadas a reinventarse. Para ello, crearon productos y servicios atractivos y accesibles para la ciudadanía costarricense. La institución se centró en ampliar y mejorar su oferta educativa mediante la producción de materiales audiovisuales y la renovación de su página web. Además, se pusieron a disposición del público diversos materiales didácticos y publicaciones en formato digital, dirigidos a las comunidades estudiantiles y otros interesados.
Tras la reapertura gradual de los espacios públicos en el 2021, el MHCJS ha fomentado la cogestión de proyectos educativos en colaboración con artistas visuales e instituciones afines. Entre estas instituciones se encuentran la Universidad de Costa Rica–Sede Interuniversitaria de Alajuela, el Área de Comunicación y Patrimonio Cultural de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), la Galería Nacional del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, la Academia Morista Costarricense, el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro), y el Depto. de producciones audiovisuales de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), entre otras.
Desde el 2023, la administración del MHCJS ha implementado diversas iniciativas en los ámbitos educativo y cultural. Entre ellas, destaca la reapertura del edificio de la antigua Cárcel de Alajuela y la creación de nuevos espacios expositivos, beneficiando tanto a la comunidad artística local y nacional como a los visitantes. Además, el Área de Educación del museo ha editado una memoria visual que recopila fotografías de las distintas trayectorias educativas y culturales del museo, complementada con una producción audiovisual realizada en colaboración con el departamento correspondiente de la UNED.
En conclusión, las trayectorias en gestión educativa y cultural del MHCJS a lo largo de cincuenta años reflejan el desarrollo de las políticas culturales en Costa Rica, bajo la dirección de las instituciones adscritas al MCJ. Según el Prof. Raúl Aguilar Piedra, primer Director del museo, entre 1974 y 2010: “Además de cumplir con las funciones tradicionales de un museo, como recuperar y conservar el patrimonio, este es un centro cultural al servicio de la comunidad. Aquí se programan desde recitales y montajes de teatro, hasta mesas redondas, charlas sobre salud y otras propuestas que corresponden a un concepto integral de educación”.
El autor es educador e historiador, MHCJS.