Estos son los doce tesoros de España, las joyas del patrimonio español
España es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a su cultura y su historia. Todos los pueblos que pasaron por la Península Ibérica, como romanos, musulmanes o visigodos, dejaron su legado, y fruto de ello es el país que hoy en día conocemos. Monumentos, edificios, catedrales o ruinas son algunos de ejemplos de todo ese patrimonio, repartido entre los municipios o ciudades españolas. Elegir los más bonitos quizás sea complicado, aunque un concurso eligió cuáles son los 12 tesoros más preciados de España.
Los resultados del concurso se dieron a conocer el 31 de diciembre de 2007. La encuesta popular en cuestión fue realizado por Antena 3 y Cadena Cope, de forma conjunta, para descubrir las joyas del territorio español, a través del voto de los españoles.
Los doce monumentos elegidos como "los Tesoros de España": estas son las maravillas del patrimonio español
De entre todas las candidaturas, se eligieron doce maravillas, entre las que se encuentran nueve monumentos arquitectónicos, dos monumentos naturales y uno pictórico. Un concurso en el que fueron finalistas otras como el Acueducto de Segovia, las Murallas de Ávila, el Monasterio de El Escorial o las Casas Colgadas de Cuenca. También llegaron a participar el Yacimiento de Atapuerca, el municipio de Campo de Criptana, el Monasterio de Uclés o el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad desde 1984
Que Córdoba sea la única ciudad del mundo con cuatro bienes elegidos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO no es coincidencia, al igual que uno de estas joyas arquitectónicas, la Mezquita-Catedral de Córdoba, sea uno de los más queridos por los turistas extranjeros (si no el que más, como aparece en un estudio).
Construida en el siglo VIII, originalmente era una mezquita, pues su arquitectura refleja la grandeza del Califato de Córdoba. Tras la Reconquista, se consagró como catedral cristiana, manteniendo parte de su esencia anterior. En sí, se trata de una joya del arte islámico con posteriores añadidos cristianos.
Destaca por su bosque de columnas con arcos de herradura bicolores y su mihrab decorado con mosaicos bizantinos, así como el posterior crucero renacentista añadido en el siglo XVI. Se trata sin lugar a dudas de un símbolo del intercambio cultural y de cómo las religiones han moldado el arte y la historia de España, representando siglos de historia que van desde los visigodos hasta los cristianos.
Alhambra de Granada, Patrimonio de la Humanidad desde 1984
Las siete maravillas del mundo moderno incluye el Coliseo de Roma, la Gran Muralla de China o Petra, en Jordania. Pero si se puede incluir una octava, y una en España, debe incluirse la Alhambra de Granada. Se trata de un palacio y fortaleza nazarí que fue construido entre los siglos XIII y XV, sin duda otro ícono del arte islámico. Fue residencia de los emires nazaríes y es un símbolo del esplendor de la civilización islámica en España.
Sus palacios, como el de los Leones, el Generalife y la Alcazaba, están decorados con finos estucos, azulejos y caligrafías árabes. Además de su arquitectura, la Alhambra también combina jardines, patios y decoraciones exquisitas como el Patio de los Leones, así como Patio de los Arrayanes, y sus vistas espectaculares de Granada. En 1984, fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Santa María de la Sede de Sevilla, la catedral gótica más grande del mundo
La ciudad de Sevilla tiene su Puente de Triana o su Torre del Oro, pero también su Catedral, con una increíble historia que le hace ser considerada la de estilo gótico más grande del mundo. Así, es la tercera iglesia cristiana más grande, por detrás de la Basílica de San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres.
Si bien era una antigua mezquita almohade, la catedral como hoy en día se conoce fue construida en el siglo XV, es la catedral gótica más grande del mundo. Alberga la tumba de Cristóbal Colón y la Giralda, su campanario, originalmente un alminar. También el retablo mayor gótico más grande de nuestro planeta y numerosas capillas ornamentadas.
A su vez, en 2019, fue declarada Bien de Valor Universal Excepcional. Aunque mayormente es gótica, también presenta elementos del Renacimiento, el Barroco y el Mudéjar debido a las ampliaciones y remodelaciones realizadas a lo largo de los siglos.
El Teide de Tenerife, el pico más alto de España
El punto más alto de España. El Teide cuenta con 3.718 metros de altura, y es un parque nacional y Patrimonio de la Humanidad desde 2007. Así, se trata de uno de los volcanes más grandes del mundo, famoso por su paisaje único que incluye formaciones de lava, flora endémica y cielos despejados, ideales para la astronomía.
El término Teide se ha puesto en relación con la idea del infierno, de tal manera que se dice que su traducción de la lengua de los nativos de la isla es "monte de fuego". El Teide es la última fase del crecimiento del volcán de Las Cañadas, que se erigió hace unos 3,5 millones de años y ocupó buena parte de la isla de Tenerife. En 2007, la cara norte del Parque Nacional del Teide sufrió un incendio que arrasó muchas hectáreas del retamar que se encuentra en en dicho parque.
Teatro Romano de Mérida, uno de los restos mejor conservados del Imperio de los romanos
Construido en el siglo I a.C. bajo el patrocinio de Marco Agripa, es un impresionante vestigio romano, todavía usado para representaciones teatrales durante el Festival de Teatro Clásico. De hecho, es uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo.
El Teatro Romano de Mérida cuenta con capacidad para 6.000 espectadores, se usaba para representaciones teatrales y actividades sociales. Su estructura incluye un impresionante decorado escénico o scaenae frons, y un graderío semicircular. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1993.
Catedral de Santiago de Compostela, uno de los mayores centros de peregrinación de Europa
Destino final del Camino de Santiago, la catedral es uno de los principales destinos de peregrinación cristiana desde la Edad Media. Su construcción comenzó en el siglo XI en estilo románico, aunque con el paso de los años fue adquiriendo otros elementos como góticos, renacentistas y barrocos, como su famosa fachada de Obradoiro. También destaca el Pórtico de la Gloria.
Cada una de las fachadas forma con sus respectivas plazas magníficos conjuntos urbanísticos. Es un símbolo de la identidad cultural de Galicia, y Patrimonio de la Humanidad desde 2015, mientras que el conjunto de la ciudad de Santiago de Compostela lo es desde 1985. Asimismo, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896.
Museo Guggenheim Bilbao, oda a la arquitectura moderna
Diseñado por Frank Gehry e inaugurado en 1997, es un referente del arte contemporáneo y un icono arquitectónico por su estructura de titanio y curvas futuristas. La edificación está hecha de titanio, vidrio y piedra caliza, destaca por sus formas curvas y futuristas. En su interior alberga exposiciones de artistas de renombre como Jeff Koons y Richard Serra. Es considerado una obra maestra de la arquitectura moderna.
La valiosa colección del museo incorpora obras de arte moderno y contemporáneo de artistas de todo el mundo. La actividad del Museo Guggenheim Bilbao está orientada a servir al interés general de los ciudadanos, a acercar la cultura a la sociedad, a difundir valores como el respeto y la tolerancia y a contribuir a la educación.
Playa de la Concha San Sebastián, una de las playas más bonitas del mundo
Si tenemos que considerar una de las playas españolas, lo cierto es que la Concha de San Sebastián es una de las más bonitas de nuestro país. Famosa por su forma de concha y su arena fina, es considerada una de las playas urbanas más bellas de Europa.
Su longitud es de 1,3 kilómetros, y su ancho de cuarenta metros. Es una playa de aguas poco profundas y aunque a menudo las mareas limitan la superficie útil, siempre ofrece vistas espectaculares desde fuera y dentro del agua. Asimismo, el entorno paisajístico de la bahía de La Concha y la elegancia del siglo XIX de los balnearios de moda han hecho que este lugar sea muy popular.
Cueva de Altamira de Santillana del Mar, las primeras pinturas de la historia
A un par de kilómetros de Santillana del Mar, en Cantabria, se cuenta la Cueva de Altamira, que también es Patrimonio de la Humanidad. Con arte rupestre de hace 35.000 años, es conocida como la "Capilla Sixtina del arte prehistórico". Estas representaciones muestran bisontes, ciervos o manos humanas.
Así, se trata de uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Desde su descubrimiento en el siglo XIX, ha sido excavada y estudiada por los principales expertos a lo largo de los años, lo que ha permitido descubrir más acerca de las diferentes épocas antiguas. Su acceso está restringido para preservar las pinturas desde 2015, debido a su fragilidad. Así, se realiza una visita a la semana para un máximo de cinco personas durante media hora de duración.
Sagrada Familia de Barcelona, el monumento más visitado de España
La huella del arte modernista de Antonio Gaudí perdura hasta nuestros días, y su edificio más famoso es sin duda la Sagrada Familia, en Barcelona. Combina elementos góticos y modernistas, con torres espectaculares y una simbología religiosa profunda. Su construcción comenzó en 1882 y sigue en proceso, con un diseño que incluye torres, fachadas decoradas con pasajes bíblicos y un interior inspirado en la naturaleza. Es Patrimonio de la Humanidad y un emblema de Barcelona.
Gaudí dedicó los últimos 15 años de su vida exclusivamente a este proyecto. A su muerte en 1926, solo una pequeña parte estaba terminada. La obra continúa en construcción y se espera que esté finalizada alrededor de 2030.Es el monumento más visitado de España, recibiendo millones de turistas cada año, y en 2010 fue consagrada como basílica menor por el Papa Benedicto XVI. Gaudí está enterrado en una cripta dentro del templo.
Basílica del Pilar de Zaragoza, donde la Virgen María se apareció a Santiago Apostol
Construida en honor a la Virgen del Pilar, es una de las mayores joyas del barroco español, con frescos de Goya y una gran devoción popular. Construida a lo largo del siglo XVII, destaca por sus cúpulas decoradas y frescos de Francisco de Goya. Es un lugar de gran devoción y uno de los principales centros de peregrinación de España.
La actual basílica es de estilo barroco y fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Su diseño cuenta con una planta rectangular de cuatro torres y 11 cúpulas decoradas con azulejos. Cada 12 de octubre, durante las fiestas del Pilar, miles de personas acuden a rendir homenaje a la Virgen con ofrendas florales y actos culturales.
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, uno de los emblemas más preciados de España
Complejo futurista diseñado por Santiago Calatrava, incluye un acuario, un museo interactivo, y el famoso Hemisfèric, con forma de ojo humano. Entre las estructuras icónicas que alberga se encuentran el Hemisfèric (cine IMAX), el Oceanogràfic (el mayor acuario de Europa) o el Museo de las Ciencias y el Palau de les Arts. Asimismo, se trata de un símbolo del modernismo y atractivo turístico no solo de Valencia, sino de España en su conjunto.