Modernización del Tren Macho con ruta de Huancayo a Huancavelica beneficiará a más de 1.2 millones de personas según MTC
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) modernizará el tren Macho, que conecta Huancayo con Huancavelica, un proyecto que promete transformar el transporte ferroviario en el país y beneficiar a más de 1.2 millones de personas. Este ferrocarril no solo mejorará la conectividad, sino también el desarrollo económico y social de las regiones, debido a que favorecerá el transporte de mercancías y pasajeros de manera eficiente y moderna.
Detalles de la modernización del Tren Macho impulsado por el MTC
La modernización de la ruta del tren Macho abarcará una extensión de 128.7 km de vía férrea y se rehabilitarán 7 estaciones y 20 paraderos a lo largo del trayecto. Además, se mejorarán las infraestructuras ferroviarias, con la renovación de rieles, la sustitución de durmientes de madera por durmientes de concreto, incluso el reacondicionamiento de 15 puentes ferroviarios, así como el reforzamiento de 38 túneles. Con estas acciones, el ferrocarril podrá transportar hasta 90 mil toneladas de carga al año, una capacidad que fortalecerá la actividad comercial y agropecuaria de la zona.
El consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, encargado de llevar a cabo el proyecto, tendrá un contrato de concesión por 30 años. Este periodo se dividirá en cinco años para el diseño y la construcción de las obras, y 25 años para la operación y mantenimiento del servicio. La inversión total del proyecto asciende a 565 millones de dólares.
¿Cuáles son los beneficios del Tren Macho en Huancavelica y Huancayo?
La modernización del tren Macho será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Huancavelica y Huancayo. Esta infraestructura mejorada no solo facilitará el transporte de mercancías, sino que también mejorará la conectividad entre comunidad, reducirá las barreras geográficas que dificultan el acceso a servicios básicos como la salud, educación y el empleo.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó que este proyecto contribuirá a la economía de ambas regiones y mejorará la calidad de vida de las personas.
"Este es un proyecto que ayudará a mejorar la economía de Huancavelica y de Huancayo. Desde el MTC, seguiremos impulsando obras como esta, a través de asociaciones públicas privadas. Trabajando juntos, el Estado y el sector privado esperamos tener, en el menor tiempo posible, un tren digno como se merece Huancavelica", declaró el funcionario Pérez Reyes.
Además de los beneficios económicos, el proyecto potenciará el turismo y facilitará el desarrollo agropecuario, gracias a la mayor capacidad de transporte de productos agrícolas y otras mercancías. Esto permitirá que los pequeños y medianos productores accedan a nuevos mercados, tanto locales como internacionales.
Horarios del Tren Macho
El servicio del tren Macho se ha programado de manera que se adapte a las necesidades de los pasajeros y las operaciones logísticas. Los días lunes, miércoles y viernes, el tren partirá desde la estación Chilca, en Huancayo, a partir de las 6.30 a.m. y llegará a su paradero final, en Cuenca, alrededor de las 8.30 a.m. En el regreso, el tren saldrá desde Cuenca a la 1.00 de la tarde y llegará a Chilca aproximadamente a las 2.45 de la tarde.