El Gobierno reclama a las comunidades del PP que apliquen los topes del alquiler y plantea reformar la ley del suelo
Pedro Sánchez traslada también a los presidentes autonómicos que el Ejecutivo transferirá 223 millones de euros extra para sanidad pública y urge a "aacordar de una vez una solución compartida al problema del reparto de los menores no acompañados"
Gobierno y PP reducen a un acuerdo mínimo en vivienda las opciones de la Conferencia de Presidentes
El Gobierno reclama a las Conunidades Autónomas gobernadas por el PP que apliquen los instrumentos que ofrece la Ley de Vivienda para afrontar la crisis del alquiler que ha provocado una ola de protestas de inquilinos en los últimos meses. Según fuentes del Ejecutivo, al inicio de la Conferencia de Presidentes Pedro Sánchez ha trasladado al conjunto de presidentes autonómicos “que hagan uso de la Ley de Vivienda, cuyas herramientas están dando buenos resultados allí donde se aplican y están contribuyendo a reducir el precio de los alquileres”, en referencia a Catalunya.
El Ejecutivo central ha pedido además el apoyo del PP para reformar la Ley del Suelo con el objetivo de acelerar la construcción de viviendas asequibles, así como “adaptar la normativa actual al reto del cambio climático”. Y ha propuesto también blindar “el carácter público y social de las viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible, para asegurarnos que el parque público de vivienda asequible siga creciendo y llegue al 20% que tienen los países europeos más avanzados en este tema”.
La vivienda es, de hecho, el punto del orden del día que prioriza Sánchez para la cumbre de Santander, que intentó incluso que fuese monográfica ante la emergencia de la evolución de los precios en España. Las expectativas para alcanzar algo parecido a un consenso, no obstante, eran mínimas al inicio de la reunión y en la Moncloa esperaban un rechazo frontal de los populares como estrategia de oposición de Alberto Núñez Feijóo.