Cuando viajamos a otros países, el cambio de divisas suele ser un inconveniente, pero algunos destinos aceptan el dólar estadounidense como moneda oficial o secundaria, lo que facilita enormemente la experiencia. En Sudamérica, Ecuador es el único país que utiliza el dólar como moneda oficial desde el año 2000. Sin embargo, no es el único lugar en el mundo donde puedes usar tus dólares sin complicaciones.
La dolarización de Ecuador
En enero de 2000, Ecuador adoptó el dólar estadounidense para enfrentar una severa crisis económica e hiperinflación que afectaban al país. La dolarización estabilizó su economía y facilitó la atracción de turistas internacionales. Gracias a esta medida, los viajeros de países que usan dólares pueden explorar esta nación sin preocuparse por el cambio de divisas.
Quito: una ciudad rica en historia y cultura, con su casco histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, su emergente escena gastronómica ha ganado reconocimiento mundial.
Galápagos: estas islas son un tesoro natural famoso por su biodiversidad única y actividades como el snorkel y el buceo.
Amazonía ecuatoriana: ideal para aventureros y amantes de la naturaleza, con una biodiversidad excepcional en lugares como el Parque Nacional Yasuní.
Ecuador dolarizó su economía hace 25 años. Foto: Cámara oficial
Otros países que aceptan dólares estadounidenses
Si tienes dólares en tu cartera y buscas otros destinos donde puedas utilizarlos, estos países también facilitan los viajes al aceptar la moneda estadounidense:
Bahamas Las Bahamas aceptan tanto el dólar bahameño (BSD) como el dólar estadounidense, con una tasa de cambio fija de 1:1. Este archipiélago del Caribe es ideal para quienes buscan playas paradisíacas y cultura artística vibrante. Además, su proximidad a Miami hace que sea una escapada perfecta desde Estados Unidos.
Palaos Este país de Micronesia utiliza el dólar como su moneda principal gracias a su Tratado de Libre Asociación con Estados Unidos. Palaos se enfoca en el turismo sostenible y ofrece experiencias de lujo en un entorno natural protegido, como el exclusivo Four Seasons Explorer.
Panamá En Panamá, el dólar estadounidense coexiste con el balboa panameño (PAB) con una tasa de cambio de 1:1. Este destino combina playas, biodiversidad y actividades culturales. Además, es un punto estratégico para los amantes del café, el surf y la naturaleza.
Jamaica Aunque el dólar jamaicano (JMD) es la moneda oficial, el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en zonas turísticas como Negril y Kingston. La flexibilidad de esta moneda facilita las compras y actividades en uno de los destinos más populares del Caribe.
Belice El dólar beliceño (BZD) es la moneda oficial de este país centroamericano, pero el dólar estadounidense se usa comúnmente. Con una tasa de cambio de 2:1, Belice se destaca por su naturaleza exuberante, ruinas mayas y el famoso Gran Agujero Azul, un paraíso para los buceadores.
Aruba En esta isla caribeña, el dólar estadounidense es ampliamente aceptado junto al florín arubeño (AWG). Sus magníficas playas, el Parque Nacional Arikok y el clima agradable durante todo el año la convierten en un destino atractivo para turistas internacionales.
Международный фестиваль блюза стартовал в Архангельске
Архангельские гребцы завоевали две медали на первенстве России в Краснодаре
Заместитель прокурора Архангельской области и Ненецкого автономного округа Павел Матанцев и Уполномоченный по правам ребенка в Ненецком автономном округе Галина Гуляева проведут личный приём жителей Ненецкого автономного округа по вопросам защиты пра
ИСКУССТВЕННОЕ МЯСО. ВКУСНО И ТОЧКА! И ПОЛЕЗНО?! В.В. Путин, Дональд Трамп, Илон Маск. Россия, США, Европа могут улучшить отношения и здоровье общества?!
Уголовное дело возбудили после нападения с ножом на подростков в Байкальске
Собянин рассказал, каким будет новый пешеходный мост на остров Балчуг
Врач-ортодонт рассказала о росте объема отечественных медицинских разработок