Simona Brambilla asume un cargo histórico en el Vaticano bajo el liderazgo del papa Francisco
Ciudad del Vaticano. Por primera vez en los dos mil años de historia de la Iglesia católica, el papa Francisco nombró a una mujer, Simona Brambilla, al frente de un “ministerio” del Vaticano.
La monja italiana, de 59 años, fue designada prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el “ministerio” de la Curia (gobierno vaticano) encargado de las órdenes y congregaciones religiosas.
Francisco eligió como “proprefecto” del dicasterio al español Ángel Fernández Artime, de 65 años, quien fue creado cardenal en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023.
Sor Brambilla, exsuperiora general en Italia de las Misioneras de la Consolata, ocupaba ya el cargo de número dos de este dicasterio desde octubre de 2023.
Es “considerada moderada y conciliadora”, con una “respetable experiencia como misionera en África y como administradora”, señaló la vaticanista Franca Giansoldati en el diario romano Il Messaggero.
Sin embargo, al igual que otros expertos, Giansoldati cuestiona la decisión del papa de nombrar a un cardenal como “proprefecto” junto a Brambilla. Hasta el momento, el Vaticano no ha explicado cuál será el rol específico del cardenal español.
El término “proprefecto” se utiliza tradicionalmente para designar a una persona que podría asumir el rol de prefecto, según el sitio especializado Cruxnow.com.
De acuerdo con Giansoldati, los defensores de un mayor espacio para las mujeres en la Iglesia están “perplejos” por este doble nombramiento, pues temen que el cardenal tenga el poder real y la hermana Brambilla quede relegada a un papel representativo.
Sistema patriarcal
En la Iglesia católica hay muchas más mujeres que hombres: 559.228 frente a 128.559, según cifras oficiales del Vaticano de 2024. Sin embargo, las mujeres siguen sin poder ser sacerdotes.
Nacida en Monza, al norte de Italia, Simona Brambilla fue enfermera antes de ordenarse. Obtuvo un doctorado en psicología y dirigió el Instituto de las Misioneras de la Consolata desde 2011 hasta mayo de 2023.
Según Vatican News, medio oficial del Vaticano, desde la elección del papa Francisco en 2013 hasta 2023, el porcentaje de mujeres en funciones dentro de la Santa Sede y la administración del Estado del Vaticano pasó de 19,2% a 23,4%.
El pontífice argentino ya había designado a dos mujeres en altos cargos durante su pontificado: en 2016, a Barbara Jatta como directora de los Museos Vaticanos, y en 2022, a sor Raffaella Petrini como secretaria general de la Gobernación, un puesto tradicionalmente ocupado por un obispo.
No obstante, el último Sínodo celebrado a finales de 2024 dejó en evidencia la falta de visibilidad de las mujeres en la Iglesia y su gobierno.
Si bien “las mujeres y los hombres tienen una dignidad igual como miembros del pueblo de Dios”, las mujeres continúan enfrentándose a obstáculos para obtener mayor reconocimiento de su papel, según el documento final de esta asamblea aprobado por el papa.
Asociaciones activas en Europa y Norteamérica denuncian la marginación de las mujeres en un sistema considerado patriarcal, pese a su papel central en las parroquias de todo el mundo.
Al cierre del Sínodo, la cuestión de la ordenación de mujeres quedó en suspenso, al constatarse que persisten muchas reticencias, especialmente entre sectores conservadores de la Iglesia y en ciertas regiones.