Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que, como parte de la renovación del organismo en el actual sexenio, se aplicará el programa La Clínica es Nuestra para que los pacientes de las clínicas decidan en qué ejercer el presupuesto para el mejoramiento de la infraestructura pública.En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión, el funcionario explicó parte de los25 puntos que se han definido para mejorar a la institución.Batres Guadarrama anunció que ese programa, parecido al de la Escuela es Nuestra, donde los padres de familia deciden qué mejoras necesitan los planteles escolares, se aplicará ahora en las clínicas del ISSSTE, como ya se aplicó en el sexenio pasado en las unidades del IMSS-Bienestar."Eso quiere decir que cada clínica del ISSSTE va a tener un presupuesto participativo. Eso va a ayudar muchísimo. Ese presupuesto no lo va a ejercer directamente el gobierno, se le entrega a la comunidad."Aquí la comunidad son los derechohabientes del ISSSTE que viven alrededor de la clínica y ellos van a ser citados a una asamblea y en esa asamblea van a elegir un comité y ese comité va a recibir el recurso. La asamblea va a decidir en qué lo va a emplear y el comité va a ejecutar el recurso."Esto nos ayuda en varias cosas: rapidez, participación y asertividad en el destino de estos recursos", detalló Batres Guadarrama.Martí Batres reconoció que para atender la demanda que tiene la institución para atender la salud de sus pacientes, “necesita ampliar muchas cosas, mejorarlas”.Explicó que una de las prioridades es mejorar las condiciones laborales de los médicos para ampliar la oferta de atención a los derechohabientes.“Un tema muy importante es el de homologar salarios de los médicos o del personal médico. El IMSS tiene los salarios un poco más altos. Entonces necesitamos homologar. Queremos elevar los salarios.“Vamos a elevar, esto va a ser gradual, no necesariamente va a ser de un solo jalón. Esto incide en el servicio y evidentemente también nos ayuda a un segundo propósito, que es atraer a más médicos, más personal médico”, dijo.“Nos faltan especialistas, nos faltan médicos generales, nos faltan médicos familiares y nos faltan enfermeras, enfermeros en diversos hospitales o clínicas”, expresó.Además, dijo que, a finales del sexenio pasado, el ISSSTE trabajó en tres ejes: mejorar equipamientos, sanear las finanzas y nacionalizar sus servicios porque muchos eran privados.“Necesitamos más recursos. Es muy importante lo que se ha hecho ahora. No partimos de cero. En parte, por todo el equipamiento que menciono, pero también porque comenzó un saneamiento financiero desde la administración pasada y procesos de nacionalización. O sea, en la época neoliberal prácticamente se privatizó todo. Ya nada más del ISSSTE quedaba como las siglas, como si fuera una franquicia.“Tenía el ISSSTE muchos servicios en los hospitales privados. Todo se había privatizado. Entonces los servicios de hemodinamia, privados, una empresa los llevaba. La empresa llevaba su equipo, sus insumos y alguna parte del personal. El servicio de anestesia, otra empresa. El servicio de rayos X, otra empresa. El servicio de osteosíntesis, otra empresa. El servicio de laboratorio, otra. El del banco de sangre. Entonces, pues casi era como un cascarón”, lamentó.Batres aseguró que los 25 puntos definidos para mejorar al ISSSTE “no surgen espontáneamente, sino que se trabajaron con los equipos del ISSSTE y se trabajaron a partir de un diagnóstico de necesidades y se trabajaron en la mesa de salud que preside la propia presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”.Adelantó que, en materia de vivienda, se tiene proyectado un programa para ayudar al menos a la mitad de los acreditados.“De los 800 mil acreditados que tiene Fovissste, a 400 mil los vamos a ayudar con condonaciones, congelamientos, facilidades y quitas”, dijo.Por otra parte, añadió que el Fovissste también recuperará su facultad para construir vivienda.“Vamos ahora a recuperar atribuciones para adquirir, construir, mejorar o rehabilitar vivienda para que el Fovissste pueda ponerla para adquisición a bajo costo de los trabajadores o en renta, también, en renta bajo costo”, comentó.IOGE