Alto el fuego en Gaza a partir del domingo tras 15 meses de guerra entre Israel y Hamás
Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes. Ha trascendido a la prensa que los rehenes vivos serán liberados primero, y que Israel espera que el proceso de liberación comience el domingo, apenas un día antes de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Esto fue reforzado por la declaración del primer ministro de Qatar, quien dijo en una rueda de prensa que el alto el fuego entrará en vigor el domingo, y que los mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– seguirían trabajando para garantizar la aplicación del acuerdo entre las partes.
Las tres fases serían así: en la primera, 33 rehenes, entre ellos mujeres, niños, enfermos y hombres mayores de 55 años, serán liberados gradualmente a lo largo de un período de 42 días. Israel, por su parte, liberará a 30 presos palestinos por cada civil y 50 por cada mujer soldado. El Ejército israelí permitirá a la población de Gaza cruzar desde la parte sur de la Franja hacia el norte durante esta primera fase del alto el fuego. El día 16º del acuerdo, comenzarían las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase, que incluirá la liberación de otros 65 rehenes israelíes
A medida que avance el acuerdo, las tropas israelíes se retirarán a una zona de amortiguación dentro de la Franja de Gaza, asentándose entre la población del enclave y las comunidades fronterizas israelíes. En la tercera fase, se trataría el asunto de la gobernabilidad de Gaza. La noticia fue recibida en Israel con cautela y alegría.Hubo manifestaciones en Tel Aviv y una vigilia en Jerusalén, mientras que desde Gaza se difundieron imágenes de personas celebrando y dando la bienvenida a la tregua.
Sin embargo, todavía no está todo ultimado. El presidente israelí, Isaac Herzog, pidió al Gobierno que apruebe el acuerdo cuando se someta a votación en el Gabinete.
En un discurso a la nación desde su despacho, dijo que apoya «al primer ministro y al equipo negociador por sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo».
El gabinete de seguridad y el Gabinete en pleno, que se espera que voten hoy sobre el acuerdo, deben aprobar el documento «para traer a nuestros hijos e hijas a casa», explicó el presidente. «No hay mayor valor judío que devolver a los cautivos a casa», añadió y consideró que el acuerdo es «uno de los mayores retos que hemos conocido». Hasta el momento, no se conoce el número de prisioneros palestinos que serán liberados, ya que Hamás no ha actualizado cuáles de los rehenes israelíes serán liberados con vida. Una fuente israelí que declaró a la emisora pública Kan en condición de anonimato dijo que Israel insistirá en la liberación de las rehenes femeninas y de los niños pequeños de la familia Bibas primero. Según fuentes egipcias, la mayoría de las fuerzas israelíes han abandonado el corredor de Saladino en el centro de Gaza en las últimas horas.
En Israel, además de los preparativos políticos para aprobar el alto el fuego, incluida la lista de prisioneros potenciales que serán liberados de acuerdo con su estatus humanitario, se están preparando los hospitales que recibirán a los liberados. Se teme que su estado sea muy malo y los centros hospitalarios han habilitado protocolos para tratarlos teniendo en cuenta la experiencia de la primera liberación de rehenes, en noviembre de 2023, cuando estuvieron cautivos 50 días. Ahora, tras más de 400, la situación se anuncia muy grave.
Durante meses de conversaciones intermitentes, las partes en conflicto habían dicho en numerosas ocasiones que estaban cerca de un alto el fuego, pero se encontraron con obstáculos de última hora. Y lo cierto es que las líneas generales del acuerdo actual están en vigor desde mediados de 2024. Se prevé que si tiene éxito, el alto el fuego gradual planificado podría detener los combates que han dejado gran parte de Gaza en ruinas, han desplazado a la mayor parte de la población anterior a la guerra del enclave de 2,3 millones y han matado a decenas de miles de personas. El número de víctimas sigue aumentando a diario. Por su parte, Hamás valoró el acuerdo alcanzado ayer como «un logro» y «un punto de inflexión» en el conflicto.
El alto el fuego puede, a su vez, aliviar las tensiones en todo Oriente Medio, donde la guerra ha alimentado el conflicto en la Cisjordania ocupada, Líbano, Siria, Yemen e Irak, y ha suscitado temores de una guerra total entre Israel e Irán.
La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ofreció la larga experiencia de la organización en zonas en conflicto para ayudar a la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamás, tanto como con ayuda humanitaria como facilitando la liberación y regreso a casa de rehenes y prisioneros.