El Gobierno garantiza que cumplirá el plazo para activar el Fondo de Solidaridad por la DANA
- El Gobierno y la Generalitat están recabando información
- Visita de la alcaldesa a Bruselas
- Fondo de Solidaridad de la Unión Europea
- España lo ha solicitado en varias ocasiones
Este lunes la alcaldesa de Valencia denunció desde Bruselas que el Gobierno no había solicitado el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea por la DANA, tal y como había anunciado el Ejecutivo el pasado 4 de noviembre. Desde la Comisión Europea afirmaban que España no había presentado una solicitud formal pidiendo el Fondo de Solidaridad y recordaban que el plazo para presentarla acaba el próximo 21 de enero.
El Gobierno y la Generalitat están recabando información
Desde el Ministerio de Hacienda confirman a Confidencial Digital que el pasado 4 de noviembre empezaron los trámites cuando mandaron una carta a la Comisión Europea en la que anunciaban que empezarían a recabar toda la información que recogiera el valor de los daños ocasionados por la catástrofe, este es el requisito indispensable para que la Unión Europea active el Fondo de Solidaridad y el país que lo demande lo reciba.
Cuando el Gobierno envió la carta conocían el plazo del procedimiento para optar al Fondo de Solidaridad, en total son 12 semanas desde el primer día de la catástrofe para recabar y mandar toda la información de los daños causados. Fuentes del ministerio que lidera María Jesús Montero aseguran a ECD que "desde que se mandó la carta estamos trabajando junto a las administraciones públicas de las zonas afectadas y con la Generalitat Valenciana para obtener toda la información necesaria y la mandaremos a la Comisión Europea antes de que se acabe el plazo establecido".
Visita de la alcaldesa a Bruselas
Toda esta polémica se inició con la visita el pasado 13 de enero de María José Català, alcaldesa de Valencia, a Bruselas en la que se reunió con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y también con el vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto. Durante la reunión tanto Fitto como Metsola se hacían eco de la denuncia de la alcaldesa y recordaban mediante una publicación en redes sociales que "España puede postularse al Fondo de Solidaridad, que ayuda a los estados afectados por catástrofes".
Fondo de Solidaridad de la Unión Europea
El Fondo de Solidaridad de la Unión Europea es uno de lo instrumentos comunitarios para apoyar económicamente a los países miembros, o los candidatos, después de que sufran algún desastre natural grave como un terremoto, un incendio o una DANA, se creó en agosto de 2002 tras los desbordamientos de los ríos Elba y Danubio que arrasaron Austria, República Checa y Alemania.
El reglamento establece que estas ayudas deben limitarse a aquellos siniestros que tengan "repercusiones graves en las condiciones de vida de los ciudadanos", como norma general pueden aportar ayuda financiera si el daño directo total causado por una catástrofe supera los 3.000 millones de euros o el 0,6% de la renta nacional bruta.
El dinero entregado al país afectado por la catástrofe debe utilizarse en el periodo de un año y estará destinado a financiar operaciones urgentes de primera necesidad, entre las cuales figuran el restablecimiento de las infraestructuras básicas como energía, agua, sanidad, educación y operaciones de limpieza, entre otras.
España lo ha solicitado en varias ocasiones
España ha recibido más de 100 millones de euros para reparar las consecuencias de seis catástrofes naturales, además de 53,5 millones de euros adicionales en junio de 2020 para paliar los efectos de la pandemia. En noviembre de 2002 solicitamos por primera vez ayuda a este fondo por el hundimiento del Prestige, por incendios se ha solicitado ayuda en dos ocasiones, en agosto de 2003 y octubre de 2017, los dos ocurrieron en Portugal pero al ser un país vecino España pudo solicitar ayuda económica.
En septiembre de 2019 se produjo una DANA en el sur de la provincia de Alicante y en Murcia y se concedieron 56,7 millones de euros de los 2.269 millones estimados en pérdidas. La última vez que se solicitó ayuda al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea fue para hacer frente a las consecuencias de la erupción del volcán de la Palma en septiembre de 2021, en esa ocasión España recibió 9,45 millones de euros.