Добавить новость
ru24.net
World News
Январь
2025

Ingeniero peruano de la UNI lidera el sector aeroespacial en Brasil con misiones satelitales

0

El ingeniero peruano Danny Hernán Zambrano Carrera, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se ha consolidado como una figura clave en el sector aeroespacial brasileño. Su experiencia y liderazgo lo han llevado a ser parte de proyectos de integración, control y pruebas de satélites, un hito significativo para un profesional formado en el Perú.

Desde su infancia, soñó con el espacio al observar la Estación Espacial Internacional como un pequeño punto brillante en el cielo. Este deseo lo impulsó a alcanzar logros sobresalientes en un campo altamente competitivo. Hoy, su aporte no solo eleva el nombre del Perú en la industria aeroespacial, sino que también inspira a nuevas generaciones interesadas en esta disciplina de vanguardia.

PUEDES VER: Peruana denuncia a banco por aprobar crédito de S/20.000 y entregarlo de forma presencial a estafadores: "Tenían mi firma y mi huella"

Ingeniero mecánico UNI lidera misiones satelitales en Brasil

El Dr. Danny Zambrano comenzó su trayectoria profesional tras graduarse en 2001 de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI. Inicialmente, trabajó en el sector metalmecánico, colaborando en la fabricación de chapas y el ensamblaje de mototaxis. Sin embargo, su ambición de explorar campos más innovadores lo llevó a Brasil, donde realizó una maestría y un doctorado en la prestigiosa Pontifícia Universidade Católica do Río de Janeiro (PUC-Rio).

Durante su maestría, incursionó en la dinámica de vehículos de alta velocidad, mientras que en su doctorado se especializó en el área de orientación de satélites. Esto marcó un punto de inflexión en su carrera, permitiéndole trabajar en proyectos con tecnologías de vanguardia. Siempre le parecio interesante entender cómo funcionan los satélites. “Siempre quise trabajar en el sector aeroespacial desde niño , afirmó Zambrano.

PUEDES VER: Chef francés critica a cocineros chilenos por preparar gastronomía peruana: “Perú es un país de sabor y esto no lo tiene”

Sus estudios no terminaron ahí. El Dr. Zambrano completó dos postdoctorados en el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), donde se especializó en la gestión de sistemas espaciales y el control de orientación de satélites. Actualmente, trabaja en la integración y prueba de satélites, tareas que abarcan desde la adquisición de implementos hasta su montaje y validación. "Desde pequeño quería ser astronauta. Para mí es una satisfacción trabajar allá. Es un ambiente laboral bueno, con tecnología de punta, y trabajando procesos con mucha calidad”, comentó.

Además de su labor técnica, Zambrano combina la docencia y la investigación en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA) y el INPE, donde ha compartido su experiencia con jóvenes interesados en la ingeniería aeroespacial.

Ingeniería Aeroespacial en la UNI

La reciente aprobación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la UNI, programada para iniciar en el ciclo 2025-I, representa un avance significativo para el Perú. Esta especialidad busca formar profesionales en el diseño, desarrollo, construcción y operación de aeronaves y vehículos espaciales, un sector estratégico para el desarrollo tecnológico del país.

PUEDES VER: Hallazgo arqueológico ha dado un giro inesperado: se descubrió que los humanos consumían carbohidratos hace 780.000 años

El Dr. Zambrano, quien ha seguido de cerca este anuncio, expresó su entusiasmo por esta iniciativa. Asimismo, señaló que era una noticia que esperaba desde hace mucho tiempo. La ingeniería aeroespacial es multidisciplinaria, necesita expertos en mecánica, electrónica, sistemas y software, entre otros campos. Es una gran oportunidad para los jóvenes peruanos

Proyectos como el satélite PerúSAT-1 y el futuro puerto espacial en Piura son ejemplos del potencial que tiene el Perú en esta industria. Según Zambrano, el apoyo de las empresas y los gobiernos es crucial para consolidar este sector. Iniciativas como la misión Artemis, que busca explorar la Luna y Marte, demuestran la importancia de la colaboración global en proyectos aeroespaciales.

El impacto de la carrera trasciende las aulas, ya que su implementación podría posicionar al Perú como un referente en Latinoamérica en cuanto a exploración y tecnología espacial. La UNI, con su tradición de excelencia académica, tiene el reto de formar una nueva generación de ingenieros aeroespaciales capaces de enfrentar los desafíos de este competitivo mercado.

¿Cuáles son las nuevas carreras en la UNI?

  • Inteligencia Artificial
  • Biomédica
  • Ingeniería Política y Social
  • Escuela de Urbanismo



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Россиянка Андреева за день выиграла два матча на турнире WTA-1000 в Дубае






Красавицы СССР в купальниках и без: редкие кадры

Билеты на Хайнань из «новых» регионов будут на 50% дешевле

На рейде порта Геленджик столкнулись танкер Natig Aliyev и сухогруз Begonia-S

Кто ответит за выборы депутатов Тамбовской гордумы, 45 место по качеству жизни и рост активности на тамбовском рынке труда: что писали о регионе федеральные СМИ