El PP impulsa una reforma de la "Ley Bolaños" para evitar la "sobrecarga" en los Juzgados de Violencia de Género
Con la entrada en vigor de la Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, conocida como "Ley Bolaños", los Juzgados de Violencia de Género incorporarán más competencias y eso, según alertan el PP y jueces y magistrados, puede redundar en una peor atención a las mujeres porque supondrá una "sobrecarga" de trabajo para el colectivo judicial. Por ello, los populares han registrado una proposición de ley en el Congreso para tratar de corregir el impacto de la "Ley Bolaños", que está ya publicada en el BOE, pero los apartados que se quieren modificar entrarán en vigor dentro de nueve meses.
La proposición de ley del PP incluye tres artículos que buscan hacer modificaciones en la Ley Orgánica del Poder Judicial (artículos 89, 329 y 330), la Ley de Enjuiciamiento Criminal (artículo 14) y la "Ley Bolaños" (su entrada en vigor). Los populares lamentan que con el cambio introducido por la nueva norma los Juzgados de Violencia de Género van a asumir "todas las formas de violencia contra la mujer, incluida la trata, la mutilación femenina, los delitos contra la libertad sexual, el matrimonio forzoso o el impago de pensiones", lo que, según denuncian, se va a traducir en una enorme carga para los jueces y magistrados.
Además, la ley del PP incluye tres medidas para potenciar la atención a las víctimas de violencia de género en el plazo de tres meses: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desarrollará la normativa reglamentaria para las pruebas de especialización para las Secciones de Violencia sobre la Mujer y de lo Penal especializados en Violencia sobre la Mujer de los Tribunales de Instancia; el Gobierno incrementará el número de Secciones de Violencia sobre la Mujer y las dotará de los recursos necesarios; y, tanto el CGPJ como el Gobierno promoverán cursos de especialización para jueces y fiscales sobre "las distintas formas de violencia contra la mujer".
Los populares consideran que el actual redactado de la "Ley Bolaños" supondría "una indefensión de las victimas" ya que pueden sentirse "desatendidas y desprotegidas al no tener una atención rápida y eficaz" y eso puede redundar en un desincentivo para las denuncias. "La aprobación de esta modificación, desoyendo las alertas de los jueces y magistrados especializados, demuestra una vez más que a este Gobierno no le importan las víctimas sino que lo único que le importa es sacar leyes adelante cediendo ante sus socios aunque esto suponga un retroceso en atención y protección a las mujeres", resumen los de Alberto Núñez Feijóo.