El pan de Cea es uno de los emblemas de Galicia. Y es que se elabora en el pequeño pueblo de San Cristóbal de Cea por verdaderos artesanos que siguen prácticamente el mismo proceso desde el siglo XIII y que lo han transmitido de generación en generación. Este pan gallego es una insignia de la región por tratarse del primer pan en Europa en obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP) . En concreto, obtuvo en 2004 este certificado de uno de los regímenes de calidad europeos. El pan de Cea se elabora con harina de trigo, agua, sal y masa madre procedente de una elaboración anterior. Uno de sus rasgos característicos es su único corte en la parte superior, conocido como «fenda». La elaboración del pan de Cea requiere de unos tiempos de fermentación y cocción muy largos. Y es que este pan se cuece a fuego lento en unos hornos de leña circulares de piedra granítica en San Cristobal de Cea. En total, el proceso de elaboración de una hornada de 45 piezas lleva unas 6 horas. El pan de Cea cuenta con una rica historia detrás. Los primeros registros documentados del producto se remontan al siglo XIII y están ligados al Monasterio de Santa María la Real de Osera , situado a 6 kilómetros del pueblo y que entonces era llevada por monjes cistercienses dedicados a la molienda y la panificación. Para el siglo XVIII casi toda la población de Cea se dedicaba al pan y para finales del XIX era famoso en toda la región. En la actualidad, la panadería continúa siendo la principal actividad económica de San Cristobal de Cea, conocida como «la villa del buen pan» y que cuenta en la actualidad con más de 20 hornos que elaboran este famoso producto. Desde 1991, el pueblo gallego dedica una fiesta de exaltación del pan de Cea que tiene lugar en el mes de julio en el Campo de la Saleta de Cea. Con el paso del tiempo, la fiesta ha ganado cada vez más adeptos y se ha convertido en una cita imprescindible. Y es que esta festividad reúne a locales y visitantes que disfrutan de degustaciones del pan, además de actividades y música tradicional. También es posible conocer el proceso de elaboración del pan. Llegar a este municipio es sencillo. Por carretera , puede acceder desde Ourense tomando la OU-525. En cuanto a transporte público , puede llegar en tren desde Madrid, Santiago de Compostela o A Coruña, a través de las líneas de alta velocidad que conducen a Ourense. A continuación, debe coger un autobús en Ourense que llega hasta el pueblo. No obstante, puede calcular la mejor ruta en transporte público para llegar a San Cristóbal de Cea con la aplicación Moovit .