La reflexión de Aston Martin sobre Fernando Alonso: "Si le diéramos un coche ganador..."
Aston Martin ha dado un paso firme en su ambición por convertirse en una potencia de la Fórmula 1 en los próximos años, incorporando a un hombre de vasta experiencia y éxito en el automovilismo. Andy Cowell, reconocido por su papel crucial en la era híbrida de la F1 con Mercedes, se ha unido al equipo de Silverstone como el nuevo jefe del equipo, reemplazando a Mike Krack. Junto a otros fichajes destacados como Adrian Newey, el ingeniero más exitoso de la historia de la F1, y Enrico Cardile, arquitecto del resurgir de Ferrari en los últimos años, Aston Martin busca alcanzar nuevas alturas en la competencia.
Andy Cowell llega a Aston Martin con una reputación impresionante: fue el hombre que impulsó a Mercedes a dominar la era híbrida de la Fórmula 1, liderando el desarrollo de unidades de potencia que le dieron a Lewis Hamilton seis de sus siete títulos mundiales. La combinación de experiencia técnica y liderazgo que Cowell aporta al equipo de Silverstone es una señal clara de las intenciones de Lawrence Stroll, el dueño de Aston Martin, de llevar a la escudería a la vanguardia de la F1.
En sus primeras declaraciones para la web del equipo, Cowell dejó claro el ambicioso enfoque de Aston Martin. "Lawrence está decidido a que Aston Martin tenga éxito en la Fórmula 1, pero no estamos hablando solo de ganar carreras y el campeonato, estamos hablando de ganar muchos campeonatos", destacó el británico, dejando en evidencia las grandes expectativas que Stroll tiene para el futuro de la escudería.
El objetivo de Aston Martin no es solo ganar a corto plazo, sino establecer una base sólida para un éxito continuo en la F1. "2026 es una gran oportunidad para nosotros, pero no se trata solo de 2026, sino de 2027, 2028, 2029 y 2030", afirmó Cowell, haciendo hincapié en que el proyecto está diseñado para alcanzar su máximo potencial a lo largo de varios años.
Aston Martin ya ha comenzado a crear las condiciones para este futuro brillante. La asociación con Honda, uno de los fabricantes de unidades de potencia más exitosos y creativos en la F1, refuerza aún más la ambición de la escudería. Además, el nuevo Campus Tecnológico que abrirá en 2026 será una pieza clave para impulsar la innovación y el desarrollo dentro del equipo. "Nuestro nuevo Campus Tecnológico estará en pleno funcionamiento en 2026 y contamos con algunas mentes técnicas brillantes que se unirán al equipo", añadió Cowell, destacando que el éxito no solo depende de la infraestructura, sino también de las personas que se incorporarán al proyecto.
Cowell, conocido por su enfoque meticuloso hacia el desarrollo de motores y unidades de potencia, sabe que el éxito radica en la integración de todos los elementos del monoplaza. "No podemos darles a Lance y Fernando un coche que sea rápido en las rectas, tenemos que darles un coche que sea rápido en las curvas, un coche que sea rápido en todas partes, un coche que sea más rápido que cualquier otro... ¿Te imaginas cómo sería si tuviéramos el coche más rápido...?", dijo Cowell, con la confianza de que, con el enfoque correcto, Aston Martin tiene el potencial de llegar al nivel más alto de la Fórmula 1.